787 resultados alcanzados
PILOCARPINA 4 % - parasimpaticomimético. Mecanismo de acción: estimula directamente los receptores colinérgicos. Produce contracción del músculo esfínter del iris y da lugar a constricción del músculo pupilar (miosis); constricción del músculo ciliar, que ocasiona aumento de la acomodación y una reducción de la presión intraocular asociada a disminución de ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Diciembre/2010PIMOZIDA - no se ha establecido el mecanismo de acción exacto; sin embargo, se piensa que la pimozida bloquea la dopamina de forma no selectiva a nivel de los receptores presinápticos y possinápticos en las neuronas del SNC. Los cambios secundarios en la función y el metabolismo de la dopamina ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIMOZIDA - no se ha establecido el mecanismo de acción exacto; sin embargo, se piensa que la pimozida bloquea la dopamina de forma no selectiva a nivel de los receptores presinápticos y possinápticos en las neuronas del SNC. Los cambios secundarios en la función y el metabolismo de la dopamina ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIPERACILINA/TAZOBACTAM - es una penicilina de amplio espectro, pertenece al grupo de las ureidopenicilinas, activa contra Klebsiella y con acción marcada contra Pseudomonas. Resulta eficaz contra bacterias gramnegativas: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Morgnella morganii, Providencia rettgeri, especies de Serratia que incluyen: S. marcescens y S. liquefaciens, Klebsiella pneumoniae, ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIPERAZINA - antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. El efecto predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que resulta en la expulsión del verme por el peristaltismo. Los parásitos afectados se recuperan si se incuban en medio libre de droga. La piperazina ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011PIRACETAM - su principio activo es una pirrolidona, derivado cíclico del GABA. Su modo de acción en el mioclono cortical aún no se conoce; en el cerebro podría incrementar varios tipos de neurotransmisores, principalmente a través de la modulación posináptica de receptores de densidad y actividad. Se cree que forma ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIRACETAM - su principio activo es una pirrolidona, derivado cíclico del GABA. Su modo de acción en el mioclono cortical aún no se conoce; en cerebro podría incrementar varios tipos de neurotransmisores, principalmente a través de la modulación posináptica de receptores de densidad y actividad. Se cree que forma unión ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIRACETAM - su principio activo es una pirrolidona, derivado cíclico del GABA. Su modo de acción en el mioclono cortical aún no se conoce, en el cerebro podría incrementar varios tipos de neurotransmisores, principalmente a través de la modulación posináptica de receptores de densidad y actividad. Se cree que forma ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Julio/2011PIRAZINAMIDA - es un análogo de la nicotinamida que muestra actividad tuberculicida solo en medio ácido, de ahí que su eficacia sea máxima frente a los bacilos de localización intracelular, dentro de los macrófagos en concentración de 12,5 mg/mL. Inicialmente se consideró un fármaco de segunda línea, pero su papel ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Noviembre/2011PIRIDOSTIGMINA - posee propiedades colinérgicas, es un inhibidor de la colinesterasa (enzima presente en la sinapsis colinérgica y en la placa neuromuscular que cataboliza la acetilcolina). Su acción se distingue de otros inhibidores porque comienza con más lentitud, se mantiene de manera uniforme durante un tiempo más prolongado y disminuye ...
Fuente: Medicamentos | Fecha: Mayo/2011