536 resultados alcanzados

  • Neuroendoscopía aplicada a la cirugía de región selar

    Para gran número de afecciones selares la cirugía es el tratamiento de elección y los abordajes transesfenoidales los más utilizados. El abordaje endonasal transesfenoidal endoscópico (ETE) es una opción en desarrollo. Objetivos. Introducir el abordaje endonasal transesfenoidal endoscópico (ETE) para afecciones selares y evaluar su eficacia y seguridad comparando sus ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2005
  • Neurofisiología de la ataxia espinocerebelosa tipo 2:biomarcadores y fases evolutivas de la enfermedad

    Este trabajo integra los resultados de un grupo de investigaciones neurofisiológicas que se iniciaron hace más de 20 años. Se evaluaron sujetos enfermos, presintomáticos y controles con los objetivos de ampliar la caracterización electrofisiológica de la enfermedad desde estadios preclínicos y describir las etapas evolutivas de la misma. Las principales ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012
  • Normas para la calificación e interpretación del psicodiagnóstico de Rorschach en tres grupos poblacionales cubanos

    El trabajo parte de un problema de la práctica: la carencia de indicadores de Rorschach. Se plantean las normas para la calificación e interpretación del modelo de psicodiagnóstico de Rorscharch. Se valoran los problemas actuales del Rorschach en el contexto científico y los fundamentos teóricos de su validación y normalización. ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2004
  • Normotermia durante la circulación extracorpórea en cirugía cardiovascular pediátrica

    El empleo de la normotermia durante la circulación extracorpórea en pediatría lo inició Lecompte en 1995. Con el objetivo de evaluar su eficacia y seguridad, se realizó un estudio explicativo, prospectivo, controlado y aleatorio en niños mayores de 30 días. En normotermia (n= 45) se utilizó temperatura de 36 0C, ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2011
  • Nuevas variables para el tratamiento oclusal y prevención de la disfunción temporomandibular

    Este trabajo es el resultado de varias investigaciones realizadas en Villa Clara,con cinco muestras que acumulan 1189 individuos, se utilizaron el test de Helkimo y de Krough-Paulsen para diagnosticar Disfunción Temporo-Mandibular (DTM) y el IDARE e IDAREN para evaluar los niveles de ansiedad rasgo y estado. Las prevalencias de DTM ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007
  • Nuevo índice predictivo para relaparatomías

    Las complicaciones infecciosas relacionadas con intervenciones de cirugía abdominal han aumentado en los últimos años. La complejidad de estas radica en el diagnóstico de las complicaciones quirúrgicas y realizar una relaparotomía cuando esté indicada. Objetivo. Implementar un nuevo índice predictivo diseñado para pacientes con sospecha de complicaciones infecciosas intraabdominales postoperatorias. ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008
  • Nuevo enfoque fisiopatológico y terapéutico para las hernias de la ingle

    Las hernias inguinocrurales representan el 33% de los operados en Cuba, la elevada recidiva (10%), constituye un problema de salud, nacional e internacional. Con el objetivo de exponer un nuevo enfoque fisiopatológico, clasificatorio y terapéutico; se hace esta investigación en dos etapas. En la primera un estudio transversal analítico morfohistológico ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008
  • Nuevo protocolo diagnóstico y terapéutico en la distocia de fase latente del trabajo de parto

    Se realizó una investigación cuyo objeto de estudio lo constituye la gestante en fase latente del trabajo de parto con el objetivo de establecer un nuevo protocolo diagnóstico y terapéutico en la distocia de dicha fase. Inicialmente se efectuó un estudio descriptivo de 2 335 embarazadas desde enero de 1995 ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008
  • Nutrición de yodo en Cuba:diseño, implementación y evaluación del sistema de vigilancia

    En respuesta al compromiso del Gobierno cubano ante la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia y dado el déficit de yodo encontrado en el país en estudios epidemiológicos, a partir del año 2002 se comenzó la yodación de la sal como estrategia de intervención poblacional y se creó un ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009
  • Obesidad y enfermedad renal crónica en niños y adolescentes

    La obesidad y la enfermedad renal crónica forman parte de las grandes epidemias del siglo XXI. El objetivo fue confirmar que los niños obesos tienen un riesgo mayor de enfermedad renal crónica que los que no lo son. Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal que incluyó a niños ...

    Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012
Resultado 351-360 de 536
1 ...31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ...54