536 resultados alcanzados
Una de las principales estrategias terapéuticas y preventivas que se están desarrollando hoy en día, con vistas a disminuir los efectos nocivos de la sepsis y el choque séptico, es el uso de sustancias antioxidantes y moduladoras de la respuesta inflamatoria sistémica. En este trabajo de tesis se abordan los ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009Los tejidos sometidos a isquemia reperfusión (I/R) pueden recuperarse, siempre que se logre interrumpir a tiempo, las vías del daño celular involucradas en la I/R. En varias situaciones clínicas el tiempo de isquemia renal sobrepasa los 45 min, tiempo de isquemia en el cual se potencian mecanismos lesivos que interfieren ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2008En el presente estudio se demostró que el extracto acuoso de la corteza de M. indica posee efecto inmunomodulador sobre importantes funciones de los macrófagos y la respuesta alérgica y que la mangiferina está implicada en los efectos del extracto. El extracto de M. indica inhibió in vivo la quimiotaxis ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2006El incremento de la expectativa de vida conlleva a un mayor riesgo de padecer afecciones relacionadas con el envejecimiento, por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer (EA), que constituye la causa más común de demencia. Esta enfermedad se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de la memoria, ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2018Los enfoques terapéuticos dirigidos a la neuroprotección en el campo de la neurología clínica constituyen grandes retos para la medicina contemporánea. La fisiopatología compleja de las enfermedades neurodegenerativas, autoinmunes e isquémicas del sistema nervioso central es una de las causas que explican por qué, aun existiendo numerosas investigaciones en este ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012No existen terapias neuroprotectoras internacionalm ente aprobadas para la Isquemia Cerebral (IC). La C-Ficocianina (C-FC), principal biliproteí na de la S. platensis, y su cromóforo, la Ficocianobilina (FCB), tienen propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, lo que avala sus potencialidades como agentes anti-isquémicos. En el presente trabajo se evaluó el posible efecto ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2014El infarto agudo del miocardio y la miocardiopatía dilatada, así como el daño inducido por la hipoxia y la cirrosis del hígado; constituyen causas importantes de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En este trabajo de tesis se evaluó el efecto citoprotector del péptido GHRP6 en modelos animales que remedan ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009La evaluación del crecimiento y desarrollo es un sensible indicador de salud y nutrición y dado que la malnutrición puede afectar las proporciones corporales, reducir la velocidad de crecimiento celular y el desarrollo de ciertos tejidos, órganos y sistemas, se realizó un estudio clínico, longitudinal y prospectivo con el objetivo ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009Esta investigación demuestra que el aprendizaje de una práctica cultural de alto rendimiento modula Función Ejecutiva (FE) en adolescentes sanos. Adoptó como paradigma el aprendizaje académico de ballet. Se reclutaron 491 participantes entre 9-18 años, organizados en submuestras de candidatos a ballet y bailarines, controles genéricos y especiales. Fueron evaluados ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2013El ictus se encuentra entre las tres primeras causas de mortalidad, representa la primera de discapacidad resultante y la segunda de demencia. La lucha contra el ictus se centra en dos estrategias: prevención y recuperación. La prevención secundaria, clave en la prevención del ictus isquémico y sus secuelas, se basa ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2014