51251 resultados alcanzados
Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana, así como el producido en Polonia, existente en el mercado, a cobayos a los cuales se les provocó broncoconstricción por acetil-colina. Ambos aerosoles disminuyeron la broncoconstricción por acetil-colina en cobayos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se describen los resultados obtenidos en el estudio cinético del sulfato de salbutamol inyectable empleando como antioxidante la tiourea. Se destaca la importancia del tipo de envase empleado en cuanto al incremento de la estabilidad del producto de acuerdo con la predicción de vida útil obtenida para la formulación inyectable
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Como continuación de los estudio encaminados a determinar nuestra flora medicianl, se realiza una encuesta a 118 ancianos residentes en 6 asilos y casas de ancianos, sobre la utilización popular de plantas medicianles. Para las 77 especies referidas como medicinales se ofrece información sobre afecciones o propiedades atribuidas, formas de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se le realiza un estudio a la fracción alcaloidal obtenida a partir de la corteza del tallo de la Rauwolfia viridis Roem. et Schult. El fraccionamiento en gradiente ácido y por distribución en contracorriente ha permitido aislar y purificar 7 alcaloides que se identifican como las bases (-) tabernaemontanina, (-) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989El análisis espectroscópico (UV, IR, 1H, 13C-RMN y MS) de las bases rauviridina y epi-rauviridina ha permitido establecer una constitución correspondiente a la Nb-metil-4,5-seco-5,6-deshidro vobasina para ambos productos aislados de la corteza del tallo de Rauwolfia viridis Roem. et Schult. Se incluyen ensayos preliminares encaminados a determinar el posible origen ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se le realiza un estudio fitoquímico preliminar a la corteza del tallo de la Rauwolfia cubana A. dC. que crece en Cuba. El fraccionamiento cromatográfico, asociado con una distribución en gradiente de acidez, permite purificar el alcaloide más abundante en esta parte del vegetal, que se identifica como 16-epi affinina, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se describe la separación de 2 de los componentes principales presentes en la fracción de bases fuertes procedente de las flores de Ervatamia coronaria Stapf, identificados como janetina (tetrahidro olivacina) e hidroxi indolenín voaphillina, así como algunas características espectroscópicas de los mismos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se determina la presencia de los alcaloides licorina, haemanthamina y haemanthidina en los bulbos de la planta Zephyrantes eggersiana
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se realiza la determinación de lactamas en bulbos de la planta Zephyrantes tubispatha Herb, Amaryllidaceae. La extracción se desarrolla por el método de Ceriotti. Se aíslan 2 sustancias por cromatografía de columna sobre sílica gel G con acetato de etilo y acetato de etilo/metanol 95:5 como eluyente. La comparación de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se determina la presencia del metabolito no básico tipo lactama narciclasina en bulbos de Hippeastrum equestre Herb. Se reporta por primera vez el espectro de 13C-RMN de dicho compuesto
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989