51251 resultados alcanzados

  • Fibroma cemento osificante. presentación de un caso

    El fibroma cemento osificante es una neoplasia de hueso que ha causado notables controversias, de acuerdo con la terminología y criterios diagnósticos. En este momento, representa una entidad definida que puede ser separada de las displasias fibrosas del hueso y de otras lesiones osteofibrosas que no son verdaderas neoplasias. En ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Asociación entre el grado clínico de la estomatitis subprótesis y las alteraciones del epitelio de la mucosa palatina

    Con el objetivo de establecer la dependencia del grado clínico con el tipo y frecuencia de las alteraciones epiteliales se estudiaron 90 biopsias de pacientes afectados de estomatitis subprótesis. Las muestras fueron fijadas en formalina neutra al 5 por ciento y procesadas por la técnica clásica de inclusión en parafina; ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Cambios morfológicos del componente nasolabial en los pacientes operados mediante osteotomía Le Fort I

    Se estudiaron 20 pacientes, los cuales fueron operados por la técnica quirúrgica Le Fort I para determinar el grado de alteración de la distancia interalar, el desplazamiento del punto SN y el grado de alteración del ángulo nasolabial. De los 20 pacientes, a 8 se les realizó La Fort I ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Evaluación 3 años después de realizados 61 tratamientos pulporradiculares

    Se realizan radiografías periapicales por el método de bisección a 47 pacientes que presentaban un total de 61 dientes con tratamientos pulporradiculares realizados con 3 o más años de antelación, con el fin de conocer la efectividad de los mismos y las principales causas que pudieran incidir en los tratamientos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • El uso de la propolina al 8 por ciento en el tratamiento de la alveolitis. Estudio preliminar

    Aprovechando los efectos del propóleos y el haber realizado antes de este trabajo una investigación en los tratamientos quirúrgicos bucales, donde comprobamos la efectividad de sus propiedades cicatrizantes, antibióticas y de incremento de la respuesta inmune local, lo utilizamos para la cura de alveolitis, una de las complicaciones posextracción dental ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Cambios histopatológicos en el tejido gingival enfermo

    Se realizó un estudio descriptivo y transversal en pacientes que acudieron al Servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, cuyo universo estuvo constituído por 22 pacientes necesitados de tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo fue el de determinar los cambios epiteliales y del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Estudio inmunológico de la enfermedad periodontal

    Se estudian 17 paciente con periodontitis entre 20 y 65 años de edad, a los que se les determinó las concentraciones de IgA e IgG en suero y saliva. A un grupo control de 30 individuos sanos, según nuestro criterio, se les realizó ambos recuentos solamente en saliva. Para ello ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Condroplastia autógena del suelo orbitario

    Con el objetivo de evaluar la efectividad terapéutica del injerto condral autógeno del suelo orbitario, se presenta la experiencia quirúrgica obtenida en 9 pacientes con fracturas en esta región, atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora", de Santiago de Cuba, donde se describen los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Una mirada a la genotoxicología de los fluoruros

    Se presenta una revisión de la literatura en la que se detectó que los resultados de las investigaciones en relación con la capacidad potencial de los fluoruros de producir daño en los sistemas genéticos celulares, pueden ser agrupadas en 3 categorías: um grupo de investigadores sostiene que los fluoruros son ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Alteraciones craneofaciales congénitas. Actualización bibliográfica

    Presentamos una revisión bibliográfica actualizada de las alteraciones craneofaciales congénitas y proponemos una clasificación que incluye 4 categorías: fisuras craneofaciales, craneosinostosis, defectos de la dentición y otras alteraciones craneofaciales. Cada una de ellas puede ser malformaciones, deformaciones y disrupciones, presentarse aisladas o formando parte de alteraciones múltiples (defectos politópicos de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
Resultado 841-850 de 51251
1 ...80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 ...5126