51251 resultados alcanzados
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de un equipo multidisciplinario en la Clínica de Contracepción del Instituto Nacional de Endocrinología, en la consejería a adolescente, por se este un fgrupo que requiere especial atención. Se describen los pasos de la consulta: exploración psicológica, obtención de información, brindar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se hace una breve exposición sobre los principales aspectos clínicos que caracterizan el síndrome climatérico, así como su fisiopatología. Para una mejor comprensión de los variados síntomas referidos y los signos que se detectan en esta etapa de la vida de la mujer, los agrupamos en trastornos vasomotores, endocrinometabólicos y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se exponen los antecedentes del surgimiento de la psiconeuroendocrinología como rama multidisciplinaria en la que convergen; la psicología, la neuroendocrinologìa y especialidad afines. Se analiza su relación con el concepto de estrés y se revisan los principales resultados sobre los sistemas neuroendocrinológicos implicados, así como la función de los mediadores ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudió la respuesta gonadotrópica a la hormona liberadora de gonadotropinas en 12 pacientes con hiperlipoproteinemia primaria. Se compararon los resultados con los obtenidos en un grupo control de hombres normales, la evaluación estadística se realizó por medio del análisis de varianza y la prueba t de Student. Se constató ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se estudió el efecto de diferentes muestras de plasma seminal de hombres infértiles a diferentes concentraciones y de fracciones de diferente peso molecular de un pool de plasma seminal sobre la proliferación linfocitaria inducida por PHA. Los experimentos se realizaron en presencia de suero humano AB y los resultados mostraron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se estudiaron 22 adolesecentes a las cuales se les indicó un contraceptivo oral combinado (CO) con menos de 50 *g de estrógenos (E. estradiol 30 *g o levonorgestrel 150 *g) y un grupo de 10 adolescente sin contraceptivo o que usaron un DIU. Se determinaron los niveles de progesterona en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991La proteína A Staphylococcus aureus fue caracterizada por electroforesis en geles de poliacrilamida en presencia de sodio dodecil sulfato y marcada radioactivamente con Nal125. El reactivo marcado fue utilizado para el montaje de una técnica autorradiográfica para la determinación de las distintas formas moleculares de la prolactina. La proteína A ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991El estudio comprendió 111 niños enfermos y como controles se utilizaron muestras de suero de niños hospitalizados en el mismo período por causas no endocrinológicas. El agente patogénico fue identificado como un virus EHO-4 en el Instituto de Higiene y Epidemiología. Se comprobó que el 10
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se determinó la excreción urinaria de albúmina (EUA) en 315 diabéticos (174 tipo I y 141 tipo II) sin proteinuria detectable por el método del ácido sulfosalicílico y sin ninguna condición capaz por sí misma de producir albuminuria. Se empleó un método radioinmunológico de alta sensibilidad y especificidad desarrollado en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se estudiaron 2 grupos de pacientes, en 80 casos se utilizó biopsia tiroidea preoperatoria por punción a través de trocar de Vim Silverman y en otros 50 la biopsia citológica por aspiración con aguja fina (BAAF). Se obtuvo muestra útil para diagnóstico en el 65 y 85
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991