51251 resultados alcanzados
Se realiza un bosquejo de la situación internacional y nacional del níquel y sus implicaciones sanitarias, así como de las condiciones tecnológicas e higiénicas de las plantas niquelíferas de Moa y Nicaro. Se analiza, además, la morbilidad laboral en ambas plantas y sus coincidencias con la literatura especializada en una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se analizan algunos elementos epidemiológicos en un grupo de casos de blenorragia. Se observa que aparecen los mismos factores de riesgos que refiere la literatura y además algunos otros que pueden ser de interés. Se concluye que es necesario seguir investigando el tema
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se realiza una revisión bibliográfica del micetoma, sus agentes causales, su cuadro clínico y los aspectos epidemiológicos y diagnósticos de laboratorio. Se demuestra la presencia de gránulos parasitarios y el aislamiento del hongo a través de la secreción purulenta que drenaba de las fístulas cutáneas de un paciente. Se caracteriza ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se informa que es importante ensayar modelos de entrenamientos factibles de ejecutarse en el centro de trabajo para ocupaciones con componentes hipodinámicos destacados, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Se ejecuta, con este fin, un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudian ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se realiza un estudio de la capacidad física de trabajo en niños asmáticos. Se informa que la muestra fue de 61 alumnos de ambos sexos, de ellos, 28 asmáticos y 33 del grupo control, de edades entre 9 y 11 años. se indica que la capacidad física de trabajo fue ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se realiza un estudio bacteriano y sérico a toda la población de una comunidad rural. Se informa que se habían presentado 12 niños con cuadros clínicos compatibles con la nefritis aguda, durante un período de 4 meses. Se señala que es el primer estudio realizado en nuestro país, donde se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se realiza un estudio a 119 alumnos de primer año del curso básico de técnicos de rayos X del Instituto Politécnico de la Salud "Dr. Carlos J. Finlay" en la Ciudad de la Habana, con el fin de detectar posibles afecciones en estos casos, las cuales pudieran ser invalidantes para ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se desarrolla un diseño factorial fraccional 2III 5-2 para estudiar la extracción de las proteínas de la torta que queda como subproducto de la producción de aceite de maíz. Se seleccionan como variables independientes la relación masa/volumen, el pH, la temperatura, la concentración de cloruro de sodio (NaCl) y el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se revisan las historias clínicas de 31 pacientes, ingresados por fiebre tifoidea. Se informa que no hubo pacientes menores de de 1 año. Se señala que el 70 se sitúa entre 5 y 14 años. Se indica que la estancia promedio fue de 25 días y que de 10 días ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se presentan los resultados del estudio serológico al enterovirus 70, en sueros pareados obtenidos de casos diagnosticados de conjuntivitis hemorrágica durante el brote de 1982, así como en monosueros de casos sin manifestaciones clínicas al momento de la toma de la muestra. Se comprueba que el agente causal, en 1982, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986