51251 resultados alcanzados
Se fijan las motivaciones políticas y premisas científicas para la implantación de los servicios de urgencias en Cuba y la decisión de que fuera en la ciudad de Santiago de Cuba la primera experiencia nacional. Se analiza la evolución médica de urgencias en la etapa pre y posrevolucionaria en la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se esbozan brevemente los antecedentes teóricos del método sistémico y su desarrollo contemporáneo. Se plantean diversos ejemplos que ilustran la actualidad del análisis de las cualidades en sistema, y se insertan algunas consideraciones teoricometodológicas acerca de las características y funciones del análisis sistémico en la Medicina. El trabajo se apoya ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se utiliza la tasa de mortalidad infantil como indicador para captar las diferencias existentes entre grupos o clases sociales, y con ello, se pone de manifiesto un elemento de valor al analizar el proceso de acercamiento paulatino que tiene lugar en la sociedad socialista, y especialmente en Cuba, entre los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se resalta la significación del diagnóstico de la situación de la salud en la fundamentación científica de la planificación sanitaria. Se presentan las principales características economicosociales y fisicogeográficas del municipio Ciego de Avila. Se realiza una breve descripción de la red de servicios de salud y un análisis somero de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985El Hospital Psiquiátrico Provincial Docente "Cmdte. René Vallejo Ortiz" de Camagüey fue la primera institución del país que aplicó la sectorización de los servicios de salud, en 1973. Se describe en este trabajo la organización existente, se muestra y se comparan los resultados obtenidos desde su aplicación, y se evalúan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se informa que la distribución de la fecundidad por grupos de edad en Cuba, ha presentado siempre su máximo en 20-24 años. No obstante, en los últimos años se observa un marcado rejuvenecimiento de su estructura por edad. La precocidad de la fecundidad cubana es prácticamente una excepción en el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Se aplica la tabla de vida a los primeros molares permanentes para obtener indicadores positivos que permitan evaluar la salud de los mismos. La obtención de las funciones de la tabla de vida se realiza en 2 etapas, una primera en la que se estimaron los porcentajes de mortalidad dentaria ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar, mediante técnicas estadísticas univariadas, algunos factores de riesgo de las cardiopatías congénitas. Se realiza un estudio tipo caso control retrospectivo con muestras independientes, se seleccionaron todos los casos cardiópatas congénitos encontrados en los hospitales obstétricos y pediátricos de Ciudad de La ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se destaca la importancia de los factores biológicos que influyen sobre los niveles de mortalidad perinatal. A partir de la información sobre defunciones perinatales y nacimientos, registrada en Cuba enb 1973, se realiza un análisis estadístico que utiliza la "transformación logit". Entre los principales hallazgos encontrados, se aprecia la alta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se proponen indicadores de gastos por pacientes ginecológicos de algunos productos relacionados como materiales de curaciones, termómetros, jeringuillas y antibióticos. El estudio se realizó en el servicio de ginecología del hospital ginecoobstétrico provincial docente "Mariana Grajales" de Santa Clara, en 1982. Se plantean medidas organizativas y económicas en el ahorro ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984