51251 resultados alcanzados
Se realizó el estudio fitoquímico de Erythroxylum havanense jacq.(Erythroxylaceae), de donde se obtuvo el éster metílico de la anhidroecgonina como alcaloide mayoritario, el cual fue caracterizado espectroscópicamente
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se desarrolla un método analítico donde se describen las especificaciones de calidad para el ungüento analgésico dental. Se identifica la benzocaína por espectrofotometría en la zona UV en concentración de 10 y 100 *g/mL, y se determina el valor de la extinción específica en ambos máximos característicos para la benzocaína, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se describe un método para el control de calidad de la anestesia tópica, crema hidrosoluble, para uso en Estomatología. Se detallan las identificaciones de distintos grupos funcionales en la molécula de clorhidrato de lidocaína, y se caracteriza la melécula por espectrofotometría ultravioleta (UV) en medio de ácido clorhídrico 0,1 N, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se desarrolla un método para la valoración del valproato de sodio, mediante extracción del principio activo con alcohol etílico, y se determina el recuperado gravimétricamente. Además se valora el residuo por anhidrovolumetría visual con ácido perclórico 0,1 N, en medio de ácido acético, como una base monoácida. Se comprueba que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se estudiaron diversos agentes espesantes y tecnologías de obtención de geles de contacto para equipos de ultrasonido; se compararon algunas propiedades del producto obtenido por nosotros con 2 productos comerciales de importación, en cuanto a las características reológicas y el comportamiento en la práctica médica, lo que permitió la proposición ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se efectúa el estudio de la reacción de reducción del 15-acetato PGA2 metil éster con borohidruro de sodio, el cual provoca la pérdida del doble enlace C10-C11 al seguir un mecanismo de adición 1,4 de acuerdo con nuestras condiciones de trabajo y se demuestra que es un reactivo no estereoespecífico. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se realizó un estudio para determinar la mayor o menor efectividad por vía oral de la cimetidina respecto a la PGE2 obtenida en Cuba, para impedir la formación de úlceras pépticas en ratas, con el empleo de fenilbutazona en dosis de 200 mg/kg intramuscular. Los resultados obtenidos demostraron que el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se realizó un estudio en 2 hospitales de Ciudad de la Habana para verificar la utilidad de la tromboplastina extraída de la placenta humana y liofilizada, con reactivo clínico en la determinación del tiempo de protrombina, según el método descrito por Quick, en comparación con las tromboplastinas obtenidas a partir ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se realiza el estudio de la estabilidad de una formulación presente en el mercado (prednisolona) y se llega a la conclusión de que la misma posee baja estabilidad. Se preparan varios pares en los cuales se encuentra la prednisolona y otro de uno de los constituyentes de la formulación, incluyendo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se describen los resultados obtenidos al realizar la evaluación desde el punto de vista químico, físico y microbilógico, de un preparado de eritromicina estolato en granulado para reconstituir. Para el mismo se empleó el método microbiológico como método oficial, y fueron realizados de forma colateral ensayos químicos tales como la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987