7922 resultados alcanzados
En el presente trabajo de describe la técnica para la obtención de dos derivados de quitina, mediante la reacción de ésta o de su derivado desacetilado con ácido sulfúrico concentrado. Se compara la reactividad de polisacáridos que poseen diferentes grados de desacetilación y se concluye que al aumentar el porcentaje ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Los espectros IR de los productos de reacción entre los polímeros quitina y quitosa frente al ácido sulfúrico son analizados y comparados con los reportados para la quitina y la quitosa. Se establece que en los mismos aparecen nuevas bandas de absorción debidas a la presencia de grupos sulfato en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988En el presente trabajo se ha estudiado la hidrolisis con ácido clorhídrico de la quitina, obtenida mediante el procedimiento descrito por R. D. Henríques y O. M. Nieto (1976), usando dos concentraciones de ácido: 8 y 10 N, y tres temperaturas: 80, 90 y 100 -C, a distintos tiempos de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988El objetivo de este trabajo es el estudio de la hidrólisis ácida de la quitina suficientemente pura, lo cual permite comparar los resultados cinéticos en este material con los obtenidos para la quitina producida a escala semiindustrial en nuestro país. Se empleó el ácido clorhídrico en concentraciones 8 y 10 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se demuestra mediante su aplicación durante un período de aproximadamente 2 años la factibilidad de establecer sistemáticamente la técnica espectrofotométrica usada para el control de calidad de la aspirina, hallándose su error sistemático (0,02
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Una paciente de 31 años, normotensa, bajo tratamiento con isocarboxacida y que simultáneamente ingería queso y yogourt, presentó una crisis hipertensiva con cefalea temporal pulsátil y déficit motor del hemicuerpo izquierdo, a predominio braquial, que regresó sin dejar secuelas, en pocas semanas. La tiramina presente en alimentos como el queso, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988El método de fusión de protoplastos fue usado para la obtención de recombinantes con producción antibiótica incrementada en Streptomyces erythreus productora de eritromicina. Se emplearon los mutantes morfológicos 36 UV y P-E obtenidos por luz UV y luz UV-acriflavina respectivamente, los cuales poseían marcadores de resistencia a cloranfenicol y rifampicina. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Como continuación de los estudios que se desarrollan para la determinación de la flora medicinal de Cuba, se realiza una encuesta a 7 personas reconocidas popularmente por sus conocimientos sobre plantas medicinales. Se realacionan 257 plantas que correspondieron a 147 especies agrupadas en 125 géneros de 60 familias. Los nombres ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se estudió el efecto del Aloe barbadensis administrado en diferentes formas sobre la producción de lesiones gástricas por estrés por inmovilización y frío sobre al gunas variantes secretorias del jugo gástrico. Se utilizaron ratas albinas machos con peso entre 200 y 250 g que se incluyeron de forma aleatoria en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Sobre el mejoramiento genético de plantas medicinales
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988