7922 resultados alcanzados

  • Variabilidad de la resistencia del esmalte a la disolución ácida en distintos dientes permanentes

    Los valores hallados mediante la aplicación de la técnica colorimétrica RM en los incisivos centrales superiores derechos correlacionan positivamente con la posterior incidencia de caríes, por lo que tienen, cierto valor predictivo. Esta investigación se realizó en 4 series de 20 niños de 10 años de edad, en los cuales ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Esquematización de la destrucción de la dentición permanente en las edades infantiles

    Esta investigación se relizó con el fin de valorar esquemáticamente la afectación por caries de las distintas superficies de la dentición permanentes en las edades infantiles y establecer categorías de riesgo a las mismas. Se revisaron 2 436 dentigramas de historias clínicas realizadas en el período escolar comprendido entre 1988 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Estudio clínico de la consolidación ósea en las osteotomías tipo Le Fort I

    Se realizó un estudio sobre consolidación ósea clínica de las osteotomías tipo Le Fort I en 50 pacientes. Los pacientes se clasificaron en las siguientes categorías: sin segmentarias y con segmentarias. Además, se tuvieron en cuenta los movimientos experimentados por el maxilar: de avance, de descenso y de ascenso. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Uso de la férula nasal en la rinoplastia

    Se muestra un procedimiento en la corrección de las deformidades nasales mediante la atención multidisciplinaria; se describe el planeamiento prequirúrgico con la utilización de una mascarilla, así como la confección y uso de la férula de acrílico transparente durante el acto quirúrgico y en el posoperatorio de la rinoplastía. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Efectos curativos de una solución hidroalcohólica del propóleos cubano al 1,5

    Actualmente es reconocido el papel de la placa dentobacteriana en el inicio y desarrollo de la gingivitis crónica, debido principalmente a la acción de los gérmenes grampositivos. También es reconocido el papel del propóleos como agente bactericida eficaz contra estos microorganismos, así como su relativa inocuidad para el ser humano. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Resultados de la fluoruración del agua potable en 9 localidades del país

    Se realizó un estudio acerca de la morbilidad de la enfermedad caries dental en comunidades con fluoración de las aguas de consumo humano, mediante un examen estomatológico a la población comprendida entre los cinco y 14 años de edad. Se examinaron 5 203 niños de los cuales, 3 543 procedían ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Efecto del control del streptococcus mutans en niños de 2 y 3 años de edad

    Se realizó el estudio del efecto del control del Streptococcus mutans en 612 niños de dos y tres años de 10 círculos infantiles del municipio Habana Vieja y se les realizó el examen bucal y la determinación del grado de infección en saliva (Técnica de Matsukubo et al) y los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Nuevas consideraciones en cirugía preprotética

    Se presenta un nuevo proceder quirúrgico en coordinación con el médico de la familia para viabilizar en un solo tiempo quirúrgico la corrección de las estructuras bucales de soporte a las prótesis estomatológicas. Se analizan los resultados en 181 pacientes operados por este novedoso procedimiento

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Nuevos métodos en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. I actualización

    Se presenta una actualización bibliográfica sobre dos nuevos métodos utilizados en el tratamiento de la hiperestesia dentaria: la aplicación de flúor por ionoforesis y la electrocoagulación con solución de formalina al 10

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Metástasis mandibular de un hepatoma

    Se expone el caso de un paciente que presenta carcinoma primario del hígado cuyas primeras manifestaciones fueron relativas a metástasis mandibular, mucho antes de que este enfermo mostrara lesiones propias de enfermedad hepática, lo cual fue demostrado posteriormente por los antecedentes, la clínica y diferentes exámenes de valor diagnóstico en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
Resultado 831-840 de 7922
1 ...79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 ...793