7922 resultados alcanzados
La deformidad del ala nasal está considerada como una de las secuelas más importantes que se derivan de las queilorrafias en niños con fisuras unilaterales del labio superior. Son múltiples los métodos descritos para el alineamiento del cartilago alar. Desde hace algún tiempo hemos tratado de dar solución a esta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991Se estudian las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1991La prevención de caries mediante la aplicación de métodos físicos, entre ellos la radiación láser, requiere de una caracterización detallada de las propiedades de los tejidos dentarios duros. Algunas propiedades importantes son las termofísicas, dentro de las cuales la densidad y el calor específico han sido determinados en el presente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se presentan los resultados del Programa Nacional de Detección del Cáncer Bucal (PDCB) en el período comprendido entre el 2do semestre de 1983 y el primer semestre de 1988. Del total de pacientes remitidos, se seleccionaron para este análisis, aquéllos que tenían su hoja de remisión completa, incluyendo la ratificación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se realizó un estudio en 102 dientes con periodontitis, sobrecargas e interferencias oclusales para determinar el comportamiento del hueso alveolar. Al realizar las intervenciones quirúrgicas se clasificaron las pérdidas óseas en pérdida ósea horizontal, pérdida ósea vertical; esta última fue clasificada según su morfología y número de paredes óseas en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se realizó un estudio en 50 pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" tratados mediante técnicas quirúrgicas ortognáticas con el fin de evaluar los cambios funcionales originados por dicho tratamiento. El estudio se realizó sobre la base de la medición de la apertura bucal máxima preoperatoria ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991A partir de la experiencia de diferentes autores que han incursionado en la cirugia mayor ambulatoria, y mediante nuestra propia experiencia, se analizan los requisitos para la selección de los pacientes. Además, se señala el papel del médico de la familia en la atención posoperatoria al ingresar el paciente en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991A partir de la experiencia adquirida en la aplicación de los niveles de atención quirúrgica en cirugía mayor ambulatoria se exponen los resultados de este procedimiento, en el período comprendido entre mayo de 1989 a abril de 1990 en el municipio 10 de Octubre de Ciudad de la Habana. Incluye ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991Se presenta el caso de un paciente con lesión en la lengua de seis meses de evolución, lo que motivó diferentes conductas terapéuticas. Dado que la lesión no mejoró, se remite a este centro para su estudio. Se concluyó que se trataba de una sarcoidosis, enfermedad granulomatosa de carácter sistémico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991En este trabajo se realiza el aislamiento y caracterización de 40 cepas de Streptococcus mutans a partir de salivas de niños comprendidos en las edades de 3 a 7 años basándonos en el esquema bioquímico propuesto por Perch et al en 1974. En esta población estudiada se encontró que predominaba ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990