7922 resultados alcanzados
Se analizaron los valores de peso para la talla de 836 sujetos sanos (451 varones y 385 hembras) con edades comprendidas entre 18,00 y 19,99 años, utilizando 2 tablas de valores de referencia distintas: una correspondiente a una muestra de 0 a 19 años de edad y la otra, a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se realizó la determianción cuantitativa de enterobacterias totales (utilizando el medio de cultivo agar rojo violeta bilis con 1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se expone un método para obtener antisueros específicos de las enterotoxinas estafilocóccicas A y C2 ben conejos, empleando un esquema de inmunización de 8 semanas para cada serotipo toxigénico
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se describen y discuten los principales aspectos sobre el origen de la enfermedad denominada "ciguatera" y las características químicas y farmacológicas de la ciguatoxina, agente causal de la enfermedad. Se hace referencia a los estudios epidemilógicos realizados en diferentes paises y alos métodos de análisis desarrollados para la detección y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Hongos. importancia y métodos de diagnóstico en los alimentos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Esteatosis hepática o hígado graso
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se investigaron los cambios del contenido de vitamina C, sólidos solubles, acidez y ph en mandarinas de la variedad "Dancy", irradiadas a 5 dosis diferentes de 0,25 a 1,5 kGy y almacenadas durante 21 días de 12 a 15 -C aproximadamente, con el objetivo de establecer el grado de afectación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realizó una encuesta a 67 pacientes con hepatitis crónica, cirrosis hepática y esteatosis, así como a un grupo control, para conocer la frecuencia de consumo de algunos productos susceptibles de contaminación con aflotoxinas y su posible relación con estas enfermedades. Sin embargo, no se pudo comprobar esta relación
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realizó un estudio de trabajadores de la pesca para conocer su estado nutricional con respecto a algunos indicadores antropométricos y bioquímicos al iniciar una campaña de pesca. Los resultados antropométricos mostraron que no existía un problema importante de obesidad. Los resultados bioquímicos indicaron que los niveles medios de hamatócrito, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Este estudio longitudinal se hizo con el objetivo de conocer los niveles séricos de vitamina A en un grupo de madres y recién nacidos supuestamente sanos, así comon en los niños a los 6 meses de edad, cuando también se evaluó la dieta. se tomó una muestra de 155 madres ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990