7922 resultados alcanzados

  • Fístula lumbobronquial. presentación de un caso

    Se presenta la historia clínica de una paciente de 15 años de edad, la cual fue operada por presentar fístula lumbobronquial posterior a la nefrectomía por pionefrosis del riñón izquierdo. Se revisa la literatura médica cubana y no se encuentra ninguna información sobre esta complicación, sólo se señala una paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cirugía conservadora en el adenocarcinoma renal

    Se presenta la evolución de 2 pacientes operados de nefrectomía parcial con el diagnóstico de adenocarcinoma renal. Se revisa la literatura reciente y la experiencia de otros autores en Cirugía Conservadora del cáncer renal, y se coincide con ellos que se trata de un proceder obligado por determinadas circunstancias como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Cáncer de la vejiga urinaria y hábito de fumar

    Se informa que los derivados orthohidroxilados de las aminas aromáticas son metabolitos que se liberan en la vejiga donde originan carcinomas. Se producen en el metabolismo del triptófano cuerpos con estructura similar, entre ellos la 3-hidrosciquinurenina y el ácido carcinogenético. Se encuentran estos cuerpos en cantidades excesivas en la orina ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Importancia del estudio ultraestructural en los tumores de mama

    Se realiza un estudio ultraestructural del estroma en diversos tumores de mama, como el fibroadenoma, el phyllodes benigno, los carcinomas no infiltrantes y los carcinomas infiltrantes, y en lesiones no tumorales como la adenosis. El estudio ultraestructural en el fibroadenoma permite pronosticar, basándose en los fibroblastos, cuál puede recidivar en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Ultraestructura de la enfermedad fibroquística de la mama, con especial referencia al estroma

    Se estudian 3 casos de enfermedad fibroquística de la mama, uno corresponde a una displasia fibrosa, otro a una displasia fibroquística y el tercero a una adenosis, desde el punto de vista anatomopatológico, se utiliza la microscopia óptica y la microscopia electrónica. Se profundiza en el estroma de estas lesiones, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • La esponja de poliuretano. técnica de su aplicación como hemostático de la rata

    Se describe la técnica del empleo del poliuretano como hemostático en un grupo de 30 ratas con un peso variable entre 250 y 300 gramos. Otro grupo de 10 ratas fueron tomadas como testigo. El procedimiento seguido fue igual para ambos grupos, excepto para el experimental en el que fue ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • La esponja de poliuretano y su aplicación como hemostático en la rata. análisis histopatológico de su evolución de los tejidos

    Se estudian 30 ratas blancas (más de 250 g) a las que se les seccionó el polo inferior del riñon izquierdo. Se usó la esponja de poliuretano como hemostático. Se sacrificó diariamente un animal y se extrajo el riñon operado. Se procesa con técnicas convencionales histopatológicas y se analiza por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Sarcoma de las partes blandas. presentación clínica; resultados del tratamiento en el INOR desde 1964 al 1974, consideraciones diagnósticas y terapéuticas

    Se hace una revisión de los casos con diagnóstico de sarcoma de las partes blandas, atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología en un período de 11 años que abarcó desde 1964-1974. Se encuentra que durante este lapso el fibrosarcoma fue la lesión más frecuentemente diagnosticada, seguida del liposarcoma ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Las soluciones electrolíticas en el pacientes quirúrgico

    Se plantea que durante los meses de noviembre de 1973 a noviembre de 1974, se estudiaron 60 pacientes de ambos sexos ingresados en el Servicio de Cirugía General del Hospital "General Calixto García", los que iban a ser sometidos a algún proceder de Cirugía General. Se informa que estos enfermos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Flunitrazepán como agente inductor y potencializador de la anestesia morfínica

    Se realiza una revisión bibliográfica sobre el flunitrazepán. Se efectúa un estudio acerca de su uso como agente inductor y potencializador de la anestesia morfínica. Se emplea el flunitrazepán en 30 pacientes operados por cirugia mayor en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre", como agente inductor de la anestesia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
Resultado 7391-7400 de 7922
1 ...735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 ...793