7922 resultados alcanzados
Manifestaciones bucales más frecuentes del dengue en un grupo de pacientes hospitalizados de la provincia Ciudad de La Habana
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Relación entre evolución clínica y microbiológica en pacientes con enfermedad parodontal
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Anomalías dentomaxilofaciales en pacientes con afecciones nasorrespiratorias
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Causas más frecuentes de mortalidad dentaria en un grupo de pacientes del municipio Centro Habana
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Injertos de cartílago autógeno en fracturas del suelo orbitario. II: Resultados en un estudio de 10 pacientes
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Cirugía craneofacial. enfoque interdisciplinario
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se hace una descripción detallada de la placa dentobacteriana como factor causal de las dos enfermedades más frecuentes en el mundo, la caries dental y la enfermedad parodontal. Se presenta la estructura más adecuada para la organización de un área de control de placas-dentobacterianas, la cual consta de cuatro zonas: ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1988Se describe una técnica donde se emplean mascarillas de yeso para realizar planteamientos quirúrgicos en los tres planos del espacio, lo cual enriquece los estudios realizados para el tratamiento de los pacientes con deformidades craneofaciales y se hace posible con este método una valoración más objetiva de los resultados
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se presenta un juego de presillas portadoras de fuentes lineales radiactivas utilizadas en el tratamiento con curieterapia diseñada de acuerdo con la casuística de los pacientes que presentaban lesiones malignas de la cavidad oral en las localizaciones anatómicas: mucosa del carrillo, surcos vestibulares, labio y comisura labial. Este aditamento, de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Con el propósito de determinar la influencia del hábito de fumar tabacos sobre los ritmos de maduración celular de la mucosa del paladar y cigarrillos, se adquirieron muestras citológicas de estas regiones de 57 individuos con las siguientes características: sexo masculino, fumadores desde hacía más de 5 años, mayores de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988