7922 resultados alcanzados

  • Caraterísticas clínicas y sociales de la mujer en etapa climaterica

    Entrevistamos 390 mujeres con edades entre 45 y 55 años, procedentes de 2 áreas urbanas de Ciudad de La Habana, para precisar las características clínicas de la menopausia su repercusión social e individual y evaluar la influencia de diversos factores ginecoobstétricos con la edad de su presentación. El 49 por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Diagnóstico educativo sobre la enfermedad en pacientes diabéticos de la tercera edad

    Se realizó una investigación diagnóstica, de corte transversal, en un grupo de pacientes ancianos que asisten al Centro de Atención de Diabético para identificar las principales características y limitaciones de la educación en diabetes, en la tercera edad. Los pacientes tenían 60 años y más. Lasvariables generales y clínicas fueron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Estrategia a seguir en la prevención primaria de la diabetes mellitus

    Se hace una revisión del conocimiento actual en cuanto a prevención de la DMID en sus enfoques: ventajas y desventajas, así como las acciones específicas que se utilizan en cada caso. Los síntomas clínicos de la enfermedad son el resultado de un proceso de destrucción lento de la células productoras ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Patogenesis de la polineuropatía diabética

    La polineuropatía es la complicación más frecuente de la diabetes mellitus; su prevalencia oscila entre el 5 y el 80 por ciento de los diabéticos examinados, en dependencia de los criterios diagnósticos utilizados. Las lesiones estructurales más frecuentes demostradas se caracterizan por la pérdida de fibras nerviosas, atrofia y lesiones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Tiroiditis autoinmune: Métodos diagnósticos y utilidad práctica de su definición

    Tiroiditis autoinmune: Métodos diagnósticos y utilidad práctica de su definición

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Empleo de la biopsia por aspiración con aguja fina en los tumores prostáticos

    Se informan los resultados de 1000 biopsias por aspiración con aguja fina realizadas durante 4 años. Se aplicó el método a todo paciente que presentó un aumento de volumen de la próstata. De acuerdo al tacto rectal seclasificaron en benignos, sospechosos y malignos. En el grupo de los benignos seencontró ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • El tumor de células de Merkel

    Se realiza una revisión bibliográfica acerca del tumor decélulas de Merkel; tumoración de origen neuroendocrino poco frecuente, encontrándose varios aspectos importantes para su diagnóstico: los estudios de inmunohistoquímica y los estudios genéticos. Se exponen también sus características clínicas, las localizaciones más frecuentes y sitios posibles de metástasis. Se revisan los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Resultados del tratamiento quirúrgico y de la cobaltoterapia posoperatoria en la neoplasia vesical. Categoría T1 y T2

    Un estudio prospectivo sobre 39 pacientes fue realizado, estableciéndose diferencias entre tumores T1 (22 pacientes) y T2 (19 pacientes),evaluados durante 8 años. Se aplicó tratamiento quirúrgico conservador seguido de cobaltoterapia basándose en un criterio de selección empleado en nuestro centro que comprende: 2-3 tumores, grado I-II, unifocal o si existiera ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Utilización de la biopsia aspirativa con aguja fina en lesiones orbitarias

    Se estudian 13 tumores orbitarios mediante biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF). No hubo muestras no útiles ni complicaciones. Serealizó la correlación citopatológica en 8 casos. Se obtuvo un falso negativo. La sensibilidad fue del 85,7 por ciento; la especificidad del 100 por ciento la eficiencia del 92,3 por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Meduloblastoma desmoplásico en la infancia. Presentación de tres casos

    El meduloblastoma es un tumor intracraneal maligno que crece en la fosa posterior del cráneo y se caracteriza por la presencia de tejido conjuntivo fibroso en cantidad excesiva. Esta entidad es extremadamente rara en la infancia. Los autores presentan tres casos de niños con meduloblastoma desmoplásico; se destacan las características ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
Resultado 6711-6720 de 7922
1 ...667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 ...793