7922 resultados alcanzados
Se realiza un estudio con 669 pacientes dispensarizadas evaluadas como riesgo preconcepcional en el Grupo Básico de Trabajo número 4 del Policlínico Docente "26 de Julio" en Playa, y se analiza el trabajo realizado con estas pacientes durante los años 1990 y 1991. Se analizan diferentes parámetros tales como la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Fue realizado por el médico de la familia un estudio descriptivo relacionado con la prevención del riesgo preconcepcional y su repercusión. Se estudiaron 854 mujeres con riesgo, en edad fértil en el Policlínico Docente Güines Sur. Los anticonceptivos más utilizados fueron los dispositivos intrauterinos y la esterilización quirúrgica; los principales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se muestran los resultados de un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y comparativo de 122 embarazadas adolecentes de 12-19 años y un grupo control en mayores de 19 años que no tuvieron embarazo en la adolescencia. Esta muestra fue recogida en todos los consultorios del policlínico Comunitario "Bayamo Oeste", de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se realiza un estudio prospectivo sobre el uso de la acupuntura en la analgesia del trabajo de parto, para lo cual se seleccionaron al azar 157 gestantes de las 134 que presentaron trabajo de parto los días de la guardia de equipo. Estas se dividieron en dos grupos: el grupo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se presenta un análisis de la influencia de las interrupciones de embarazo de causa genética, realizadas en el período de 1986 a 1993, enel comportamiento de la tasa de mortalidad infantil provincial en cada uno de estos años; así como de la magnitud en que los llamados "fallos" del programa ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995La craniosinostosis es una entidad propia de la infancia,caracterizada por el cierre precoz de las suturas craneales. Su causa se desconoce, pero algunos la atribuyen a la compresión fetal intrauterina. Los autores analizan diversas variables perinatales en 34 pacientes con esta afección. Todas las madres de niños escafocefálicos eran primíparas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se exponen algunas consideraciones que ponen en duda la tradicional actitud condenatoria hacia el trabajo obstétrico, que surge ante la presencia de un paciente pediátrico con daño neurológico. Diversos criterios se han empleado para identificar la asfixia perinatal en la práctica clínica, sin embargo, ninguno de ellos es capaz de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Con el propósito de conocer el comportamiento con el esfuerzo de la función y los volúmenes ventriculares, así como del índice de regurgitación obtenidos por ventriculografía nuclear, se estudiaron 19 pacientes asintomáticos con diagnóstico clínico de insuficiencia aórtica de grado moderado a severo y con fracción de eyección de ventrículo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996Se revisaron de manera retrospectiva 212 casos consecutivos de revascularización aortocoronaria. La edad fue de 51,2 ñ 7,7 años, predominaron el sexo masculino (89,2 por ciento), la raza blanca (88,2 por ciento), los fumadores (76,9 por ciento), y la hipertensión arterial (51,9 por ciento). Las complicaciones transoperatorias mayores más frecuentes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996Se presentan los resultados obtenidos durante 10 años en la preparación, preservación y utilización experimental y clínica de pericardio heterólogo, bovino y porcino. Se procesaron 2 157 pericardios para su uso clínico que estaban en óptimas condiciones 1 079, lo que representa el 50,02 por ciento. De estos, 419 han ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996