7922 resultados alcanzados

  • Evaluación de los métodos para el estudio del factor tubárico

    Se plantea el factor tubárico, como causa más frecuente de esterilidad femenina. Su diagnóstico se basa fundamentalmente en el aspecto etiopatogénico, así como en el de la permiabilidad de las trompas. Este último aspecto está influido en una serie de factores que hacen que en la actualidad, ningún método exploratorio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Relación entre el cociente lecitina/esfingomielina del líquido amniótico y la edad gestacional

    Se verifica por medio del test de Ji Cuadrado, la existencia de relación entre el cociente L/E y la edad gestacional. A continucación se determina el tipo y la fortaleza de esta relación, empleando para ello el test de correlación. Se demuestra que existe correlación alométrica significativa entre ambas variables ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Citología clase III de Papanicolaou

    Se indican los resultados obtenidos en el estudio de 400 pacientes, a quienes se les realizó citología, clasificados en la clase III de Papanicolaou, diagnósticodos en el departamento de citodiagnóstico del hospital docente del hospital docente ginecobstétrico "América Arias" de la provincia Ciudad de la Habana, durante los años comprendidos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Cáncer de cuello de útero: Tratamiento y supervivencia. Año 1966-1970

    Se presentan los resultados obtenidos en una serie de 904pacientes que presentaban carcinoma de cuello uterino, tratadas en el Institutode Oncología y Radiobiología en Ciudad de La Habana, con radiaciones ionizantes.La supervivencia en 5 años en la etapa I fue de 80,0 por ciento; etapa II: 57,8 por ciento; etapa ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Valor de la prueba de estimulación con HMG en el hipogonadismo femenino prepuberal

    Se estudiaron 26 pacientes con hipogonadismo prepuberal yfenotipo femenino, a quienes se realizó prueba de estimulación gonadal con gonadotropina menopáusica humana (HMG). Se obtuvo respuesta gonadal cuando existía hipogonadismo secundario, que fue más evidente en el hipogonadismo secundario idiopático que cuando presentaban displasia olfatogenital. En algunas pacientes con hipogonadismo secundario ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Resultados de la utilización de la IgC anti-D en la profilaxis de la isoinmunización Rh

    Se administraron 200 microgramos de IgG anti-D a 906 pacientes, de las que 800 fueron controladas para el 88,3 por ciento; ninguna de esllas estaba sensibilizada previamente. Más del 90 por ciento fueron beneficiadascon este tratamiento antes de las 72 horas siguientes al parto. El promedio de sensibilización fue de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Síndrome parabiótico

    El síndrome parabiótico es una complicación que presentanlos gemelos homocigóticos y en pocas ocasiones los heterocigóticos, descritos por primera vez por Herleitz, en 1942. En el transfusor, los signos clínicos más relevantes son la palidez y la desnutrición, y en el transfundido, la plétora sanguínea. Entre los criterios diagnósticos que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979
  • Las curvas roc y las medidas de detectibilidad para la validación de predictores del rendimiento docente

    Se introducen las conocidas curvas ROC (relative operating characteristic) y sus medidas de detectibilidad asociadas, para la validación de varios predictores del rendimiento académico. Se hace énfasis en las ventajas de este instrumento sobre otras medidas clásicas conocidas como la sensibilidady la especificidad, para comparar la efectividad de diferentes variables ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Al rescate de las pruebas de nivel de entrada como predictores del rendimiento en la enseñanza médica superior

    Se reúnen una serie de evidencias dispersas en artículos anteriores y se aportan otras nuevas, basadas en la aplicación de las curvas ROC (relative operating characteristic) para mostrar la conveniencia de utilizar las llamadas "pruebas de nivel de entrada" como predictores del aprovechamiento docente. Las curvas ROC demuestran que estas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • La evaluación de la competencia clínica de los educandos mediante las inspecciones integrales en la educación médica superior

    Se analiza los valores que tienen las inspecciones integrales que el Ministerio de Salud Pública realiza a los Centros de Educación Médica Superior como método para verificar el nivel de competencia clínica alcanzado por los estudiantes en las asignaturas y disciplinas esenciales de los ciclos básicos, clínico y la práctica ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
Resultado 6671-6680 de 7922
1 ...663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 ...793