7922 resultados alcanzados

  • Producción intratesticular de estradiol en ratas púberes e impúberes

    Se estudia la producción de estradiol, testosterona y pregnenolona por las células de Leydig y Sertoli in vitro de ratas púberes e impúberes. Las células de Leydig de ratas púberes e impúberes estimuladas con gonadotropina coriónica humana (hCG) no producen cantidades significativas de estradiol y si se logra producción significativa ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Determinación de anticuerpos estimulantes tiroideos (TSI) mediante el análisis por radioreceptores de tirotropina: Resultados preliminares

    Se presentan los resultados preliminares del montaje de una técnica para la determinación de la actividad estimuladora tiroides (TSI) en los sueros de pacientes con bocio tóxico difuso (BTD). La tirotropina (TSH) se radioiodó según el método de iodógeno, obteniéndose preparaciones de actividad específica promedio de 84µCi/µg, los que se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Epidemiología de diabetes mellitus tipo I en menores de 15 años. Evidencias de variaciones estacionales

    Entre julio de 1979 y septiembre de 1980 se realizó un censo de niños diabéticos (menores de 15 años) por parte del Instituto Nacional deEndocrinología y Metabolismo y los endocrinólogos provinciales. Se censaron 540 pacientes (265 varones y 275 hembras) en Ciudad de La Habana. Se observó que en los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Efecto del benzoato de estradiol sobre la función tiroidea en ratas impúberes

    Se estudia el efecto del benzoato de estradiol (BE) sobrela captación tiroidea de |131 y los niveles séricos de tiroxina (T4) y triiodotironina (T3) determinados por radioinmunoensayo, en ratas hembras impúberes tratadas con citrato de clomifeno (Clo). Se encuentra que el BE incrementa significativamente (p

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Trastornos morfofuncionales inducidos por la criptorquidia en la rata

    La criptorquidia experimental en ratas es un modelo empleado para provocar alteraciones en los componentes celulares del testículo (c. Leydig, c. Sertoli, c. germinales) y estudiar sus realaciones funcionales. Utilizando ratas blancas jóvenes, se les provocó criptorquidia uni (C1) o bilateral (C2), los animales se sacrificaron a los 15,20,30 y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Rol de la acetilcolinesterasa en la broncoconstricción por keroseno

    El efecto del keroseno sobre la acetilcolinesterasa (AChõ) traqueal, pulmonar y plasmática fue evaluado en experimentos in vivo e in vitro. El aerosol de keroseno administrado a cobayos durante 20 minutos a una concentración media de 32,5 mg/L produjo una hora después de la inhalación una significativa inhibición en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Factores de personalidad, depresión y concentración de la atención en el bocio tóxico difuso

    Con el objetivo de establecer el psicosíndrome del bocio tóxico difuso (BTD), se estudiaron 35 pacientes con esta enfermedad desde el inicio de la misma hasta que alcanzaron el eutiroidismo. Al comienzo de la enfermedad los pacientes no mostraron ninguna configuración específica de personalidad, y la distribución de ansiedad era ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983
  • Efecto de la fructosa sobre la liberación de insulina en islotes aislados de ratas. Informe perliminar

    Se compara en este trabajo el efecto de las diferentes azúcares sobre la liberación de insulina. Se comprueba el efecto insulino-trópico de la glucosa, pero no se encuentra ninguna acción estimuladora de la fructosa (16,7 mM) sobre la liberación de insulina en presencia del inhibidor de la fosfodiesterasa IBMX. Por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Los eritrocitos como muestra biológica para la determinación de zinc, cobre, calcio y magnesio: procedimiento analítico

    Se estudió una vía seca de digestión de la masa eritrocitaria para la determinación de zinc (Zn), cobre (Cu), calcio (Ca) y magnesio (Mg)por medio de la espectroscopia de absorción atómica. La masa eritrocitaria fue incinerada y diluida, y se obtuvo una solución Stock "F", de donde se partió parala ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
  • Alteraciones esofagogastroduodenales del paciente quemado grave

    Se estudiaron 30 pacientes ingresados en la unidad de quemados del hospital docente "General Calixto García" durante los años 1978-1980, a quienes se les realizó una esofagogastroduodenoscopia, con el empleo de los panendoscopios G.I.F. D2 y K de la firma japonesa Olimpus. Se práctico la endoscopia durante la primera semana ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983
Resultado 6561-6570 de 7922
1 ...652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 ...793