7922 resultados alcanzados

  • Fractura supracondílea de codo en niños. Estudio de una casuística

    Se hizo un estudio de una casuística compuesta por 177 niños que presentaban fractura supracondilea de codo, tratados por el método de reducción manual de Jones, de los cuales el grupo más afectado fue el de 6 a 8 años, con 75 casos. El lado mayormente afectado fue el izquierdo, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Corrección transoperatoria de la craneostenosis sagital. Reporte preliminar

    Se presenta tres casos de lactantes con sinostosis de la sutura sagital, en los cuales se practicó una nueva técnica quirúrgica correctora descrita por J.A. Jane en 1978 basada en el enfoque actual de la patogénesis de las sinostosis de las suturas de la bóveda del cráneo, en la que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Xeroderma pigmentoso: revisión de la literatura y reporte de 6 casos

    Se presentan seis casos de esta afección poco frecuente, atendidos en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Universitario en Dar-es-Salaam, República Unida de Tanzania. Se señala la falta de respuesta a la radioterapia y la necesidad de tratamiento quirúrgico precoz de las tumoraciones que afectan la evolución de estos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Osteogénesis imperfecta en el recién nacido

    En la osteogénesis imperfecta hay un defecto congénito enlos osteoblastos, de los cuales hay una falta de reserva con una matriz normal. Es una de las displasias óseas más frecuentes; existen dos formas clínicas: congénita y tardía. En un período de 10 años, en el Hospital docente materno infantil "10 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Mortalidad infantil en el Hospital Pediátrico de Marianao 1970-1980

    Se exponen las cifras alcanzadas en la mortalidad infantil del Hospital Pediátrico de Marianao entre 1970-1980 y se destaca la reducción paulatina de la misma, sus diversas causas y principales hallazgos necrópsicos (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
  • Epidemiología y especificidad de la ascaridiosis en el hombre y el cerdo

    Se presenta un trabajo en el que se intenta realizar la evaluación crítica de la identidad o heterogeneidad de la ascaridiosis en el ser humano y en el cerdo. Se comparan otros trabajos del autor, así como informaciones tomadas de la literatura especializada, dada la gran importancia que tiene este ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974
  • Linfogranuloma venéreo a forma sistémica I. Estudio clínico y experimental

    Se presenta un caso de linfogranuloma venéreo acompañado de síndrome adénico generalizado. Se destacan en el paciente las gruesas imágenes de condensación biliar bilateral. Se determina que, tanto la biopsia de ganglio como la mediastinoscopia sólo demostraron una marcada fibrosis, estadio final de la infiltración granulomatosa. Se realiza una breve ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974
  • Linfogranuloma venéreo. II. Estudio etiológico

    Se realiza el estudio completo de un caso muy grave, de granuloma venéreo generalizado, el que falleció. Se determinó el diagnóstico etiológico mediante la investigación de la alergía retardada cutánea específica del paciente, frente antígenos pararrikettsianos: y los hallazgos morfológicos, clínicos, radiológicos, de laboratorio e inoculación a animales. Se ilustra ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974
  • Las fascioliacis hepática. Una enfermedad de difícil diagnóstico

    Se realiza un trabajo en el que se plantea la importanciaque tiene la lucha tenaz e incansable por obtener un correcto diagnóstico etiológico, ya que en muchos casos aparecen síntomas y se realizan exámenes, mediante los cuales se hace difícil determinar la patología ocasionada por un agente etiológico específico, tal ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974
  • Revisión clinicopatológica de 200 pacientes del "Hospital Antileproso del Rincón"

    Se hace una breve revisión clinicopatológica sobre 200 pacientes ingresados en el "Hospital Antileproso del Rincón" en la que se destacanlas complicaciones más frecuentes de tipo tróficas, alteraciones oculares, óseasy toma de nervios periféricos. Se enfatiza sobre las alteraciones histopatológicas encontradas en los mismos (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1974
Resultado 6381-6390 de 7922
1 ...634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 ...793