7922 resultados alcanzados
Se describe el método de esterilización quirúrgico puerperal con anestesia local por infiltrado reptante utilizado en una serie de 50 pacientes. Se muestran y comentan los resultados obtenidos. Se concluye que resultaun procedimiento práctico, de fácil realización, de aceptable tolerancia, que amplia nuestras posibilidades de brindar contracepción definitiva y que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se presenta un caso con duplicidad uterina completa e hipogonadismo secundario prepuberal, asociación no descrita con anterioridad. No hallamos otras anomalías observadas con frecuencia en estos trastornos. Se hace una revisión de la literatura y se destaca el valor diagnóstico de la histerosalpingografía (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se presentan 4 pacientes del sexo femenino con displasia olfatogenital. La amenorrea primaria, el hipogonadismo y la infertilidad fueron trastornos comunes a todos los casos. Tres de las pacientes presentaron proporciones eunucoides. Se halló anosmia bilateral en 3 de las pacientes e hiposmia bilateral en 1; entre los familiares sólo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se presenta el caso de una paciente en observación excepcional diagnosticada como embarazo peritoneal secundario con feto vivo a término y evolución satisfactoria para el binomio madre-hijo. Se revisa la entidad y se destacan sus aspectos conceptuales, etipatogénicos y clínicos (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Alto riesgo perinatal
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976Se analiza una exposición del programa de atención médica, docencia e investigación en la comunidad, que se está aplicando a partir de launidad básica de salud, el policlínico, en el área de Alamar, al este de La Habana. Se exponen los resultados después del primer semestre de 1975, y se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976Se discuten las pruebas más frecuentemente empleadas parael diagnóstico de los trastornos del crecimiento intrauterino e hipóxicos durante el embarazo. Se hace especial referencia a las pruebas clínicas, ultrasonografía, determinación del estriol en orina materna de 24 horas, cardiotacografía, y amnioscopia. Se propone seguir una metodología en cuanto al momento ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976Se revisaron las historias clínicas de las primeras 85 gestantes que habían recibido asistencia médica en la consulta de diabetes y embarazo, en la que se reunieron 28 pacientes portadoras del síndrome prediabético. Se analizaron los grupos de edades y se comprobó que las multigestas se encontraban entre los grupos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976Se estudian las condiciones en que se encuentran 72 recién nacidos vivos producto de 36 embarazos gemelares, mediante la evaluación del sistema de puntuación de Apgar, al minuto y a los cinco minutos de producido el nacimiento. Dichos nacimientos ocurrieron durante 1 año (del 1ro. de enero al 31 de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976Se muestran los resultados obtenidos en el programa de detección del cáncer cervicouterino en la provincia de La Habana durante los años 1971 a 1974. En el estudio de las 482 031 citologías vaginales realizadas, se encontró que 14 por cada mil resultaron clase III de la clasificación de Papanicolaou; ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1976