7922 resultados alcanzados

  • Enfermedad no tumoral de la mama

    Se realiza una revisión de las enfermedades no tumorales de la mama, así como de los signos y síntomas más notorios en ellas, se adjunta un cuadro que clasifica la enfermedad no tumoral de la mama atendiendo a la edad. Se revisaron 100 expedientes clínicos luego de una primera depuración ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979
  • Quiste gigante de ovario. Informe de un caso

    Se revisa la literatura nacional y extranjera y se presetan las características anatomoclínicas de los quistes gigantes del ovario, así como sus posibilidades terapéuticas más importantes. Se presenta el caso de una paciente de 33 años de edad, con un quiste de ovario de 12 y medio kilos de peso ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979
  • Perspectivas actuales de los métodos para evaluar la madurez fetal

    Se plantea el diagnóstico de madurez fetal es aún problemático, ya que los indicadores señalados hasta el momento sólo son de relativa utilidad para evaluar la madurez fetal. La solución del problema clínico con respecto a la estimación de la madurez fetal es mejor abordarla mediante el comienzo de métodos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Nueva clasificación de ARO para la proxilasis de la morbimortalidad materno-fetal

    Se analizan 1 990 encuestas de mujeres embarazadas, a lasque se les aplicó el modelo confeccionado al efecto, el cual recoge una serie deaspectos de la embarazada y del recién nacido, y que permite, por medio de la computación IBM, llegar a algunas conclusiones, aunque no definitivas, y si permite ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Relación entre patrones patológicos de frecuencia cardíaca fetal y el estado del recién nacido

    Se mencionan los patrones de clasificación utilizados, las indicaciones que motivaron el empleo de la cardiotacografía, los hallazgos encontrados en la interpretación de los registros obtenidos en la hora que precedióal parto y la relación existente entre "dips" umbilicales, presencia de circulares y estado del recién nacido (así como la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Ventilación con presión positiva continua en la insuficiencia respiratoria idiopática (membrana hialina)

    Se comenzó a utilizar, a finales de 1973, el método de ventilación con presión positiva continua en el departamento de neonatología del hospital ginecobstétrico "Ramón González Coro". En el período de octubre de 1973 a diciembre de 1975, fueron tratados con este proceder un total de 33 niños recién nacidos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Maniobra de Kristeller y su repercusión lumbosacra. Estadísticas

    Se corrobora en este trabajo un informe preliminar realizado con motivo de la observación de un fenómeno de coincidencia, entre la maniobra de Kristeller y la recuperación que determina sobre el segmento lumbosacro dela columna. Se analizan 1 700 casos, desde su ingreso hospitalario, trabajo de parto, parto y puerperio, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Embarazo ectópico. Revisión casuística del hospital ginecobstétrico "Ramón González Coro"

    Se plantea que el embarazo ectópico es aún causa de muerte materna en países desarrollados; por ello se requiere que una vez establecida la sospecha de esta afección, debe emplearse un método sistemático para ratificar o rectificar el diagnóstico en el menor tiempo posible, ya que esta sistematización de los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Tumores de ovario. Estudio de 111 años

    Se examinan 111 casos de tumor de ovario, en los cuales se revisan 13 parámetros significativos. Los datos recogidos no inciden como factores causales del cáncer del ovario. Se concluye que múltiples causas al acutar sobre un órgano estructural y funcionalmente tan variable, como un ovario genétiamente predispuesto, determinan el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976
  • Importancia de la muerte intrauterina como indicador precoz de la diabetes mellitus

    Se plantea que de un total de 109 mujeres portadoras de muerte fetal tardía, se estudian 50 en las que no se encontró causa clinicobstétrica aparente. Se señala que la edad de las pacientes osciló entre 15 y 54 años. La historia previa recogió 225 gestaciones con una mortalidad perinatal ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1977
Resultado 6221-6230 de 7922
1 ...618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 ...793