7922 resultados alcanzados
Se describen los casos de 5 pacientes portadores de agenesia total y parcial de vagina: en dos pacientes, sus cuadros se corresponden con el "síndrome de Rokitansky-Küster-Hausser" y, además, las dos presentaban malformaciones del aparato urinario, las cuales imposibilitaron la cirugía reconstructiva en una de ellas. Los otros tres casos, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1978Se estudian los resultados en cuanto a niveles de colesterol y triglicéridos, al inicio del tratamiento, al alcanzar la dosis máxima deinsulina y en los primeros 7 días del puerperio, en 62 pacientes diabéticas con régimen de insulina simple regular y 24 pacientes con un tratamiento a base de insulina ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se estudian 58 pacientes a las cuales se les realizaron131 determinaciones de fosfatasa alcalina (FA), 26 pacientes presentaban embarazo normal (80 determinaciones de FA) y 32 pacientes con distintas afecciones (51 determinaciones de FA). Se comenzaron a realizar las determinaciones de FA a partir de las 30 semanas de embarazo, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se estudiaron 652 registros de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y de la contracción uterina una hora antes del parto, y se encontró mayor frecuencia de recién nacidos deprimidos para cualquier patrón de FCF, cuando la edad gestacional fue menor de 37 semanas y el peso del recién nacido inferior a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presenta el estudio realizado en 100 pacientes a quienes se les realizó la inducción del parto, éstas fueron evaluadas previamente porel test de Bishop. Se analizan diferentes aspectos derivados del estudio realizado, tales como : indicación de la inducción, horas de trabajo de parto, vía del parto, etc. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se presentan 152 casos de niños nacidos en presentación pelviana en nuestro hospital, durante un período de cinco años, de un total de 8 806 partos. Se analiza la morbimortalidad fetal en relación con el peso y la víade parto. Se exponen los resultados obtenidos en nuestro medio según distintas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se analizan 44 pacientes a quienes se les aplica en trabajo de parto una dosis única de meperidina, se valora la acción de medicamento sobre el tiempo de labor de parto y sobre el recién nacido, se valora el estado del recién nacido por el test de Apgar. Se realizan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se propone el uso de un tarjetero ginecobstétrico para el mejor control y evaluación de las pacientes atendidas en la comunidad. En cada tarjeta se consignan los datos más importantes desde el punto de vista obstétrico-ginecológico, tales como, edad, paridad, primeras relaciones sexuales, menarquia, trastornos menstruales, dolor, leucorrea, anticonceptivos, citología ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Las causas de desnutrición intrauterina son múltiples; enellas intervienen factores maternos, malformaciones fetales exógenas y endógenase infecciones intrauterinas, en tanto los factores placentarios son considerados no como causa sino como consecuencia. Se realizó un estudio en la maternidad "Tamara Bunke", de todos los recién nacidos de bajo peso, en un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979Se presenta un estudio sobre la etiopatogenia, clínica y caracteres humorales de la plétora sanguínea. Para ello se revisaron las historias clínicas de los 54 neonatos que recibieron el diagnóstico de ser portadores de esta entidad, del total de ingresados en la sala de cuidados especiales del hospital docente maternoinfantil ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1979