7922 resultados alcanzados
Se han analizado 71 captaciones tardías, en un área ruraldel regional Santiago de Cuba, acaecidas durante el primer trimestre del año 1876. Se detectó que entre las causas que motivaron dicha tardanza al acudir al médico estaban: la dificultad de la gestante para dejar los demás hijos, los trastornos menstruales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se plantea que basado en investigaciones previamente realizadas en el país y después de revisar la literatura médica disponible en los últimos años, se ha diseñado un instrumento de valoración que al aplicarse asigna valores numéricos a los distintos factores o elementos conocidos que aumentan elriesgo de prematuridad en las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Denominamos panginecografía al estudio sucesivo y simultáneo de la pelvineumografía e histerosalpingografía. Se describe detalladamentela técnica empleada. Se hace un estudio de 220 panginecografías realizadas en unperíodo de 5 años en el departamento de Rayos X del hospital ginecobstétrico de Guanabacoa. La calidad técnica de todos los estudios fue satisfactoria. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se señala que debido a la falta de unanimidad de criterios con respecto al manejo de las pacientes con estadios subclínicos de la enfermedad diabética, se exponen los resultados obtenidos con tres líneas terapéuticas seguidas por los autores en diferentes períodos de tiempo. En el período de 1966 a 1970 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presenta una serie de 18 pacientes atendidas en el servicio de fertilidad del hospital "Ramón González Coro" por esterilidad, y en quienes se encontró un anillo de Zipper -no conocido por la paciente- que originódicho trastorno. Se hacen consideraciones sobre el diagnóstico, el tratamiento yla prevención de esta situación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se informa de una paciente diabética juvenil insulino-dependiente, embarazada, clasificada clase C de P. White y MPF según el IEEM, en la cual se utilizaron glucocorticoides a partir de las 34,5 semanas gestacionales, al producir una ruptura prematura de membranas, con el objetivo de propiciar la madurez pulmonar fetal. Comentamos, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presenta un paciente con androblastoma testicular o tumor del estroma gonadal especializado, portador de una ginecomastia como únicosigno de feminización y una azoospermia. Se plantea el posible mecanismo hormonal que explique la ginecomastia y la hipertrofia prostática. Se relaciona la producción hormonal con la presencia de formaciones tubulares sertolianas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presenta un paciente de 33 años, con síndrome de galactorrea, debido a un tumor hipofisario (síndrome de Forbes Albright), que fue tratado a través de hipofisectomía por existir compresión quiasmática. Se describe el acto quirúrgico y se hace la comprobación histopatológica de un adenoma cromófobo de la hipófisis. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presenta un caso de un feto bicéfalo del sexo femenino producto de una gestación a término. La imprevista distocia impuso la extracción por operación cesárea del mismo. Situación ésta, en la que se demandó ayuda,con la que se logró la extracción del feto muerto. Se exponen resumen de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se hace introducción al tema y se señala la poca frecuencia del quiste en el conducto de Gärtner, sobre todo los voluminosos. Se revisaen forma resumida la embriología del cuerpo de Wolff para entender la patogenia de los quistes del conducto de Gärtner. Se señalan brevemente el cuadro clínico que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978