7922 resultados alcanzados

  • Influencia del ejercicio físico en la salud del paciente. labor de la enfermera

    Se realizó un estudio prospectivo desde enero de 1989 hasta enero de 1991 en el Consultorio No. 83 del policlínico "Hermanos Cruz" a los integrantes del club de abuelos. Se relacionan la edad, sexo, enfermedades que padecen y se compara su estado de salud antes y después de realizar ejercicios ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Hepatitis viral tipo A, control de foco

    Se procedió a un estudio epidemiológico descriptivo de 2 focos de hepatitis viral tipo A en el círculo infantil "Para Empezar a Vivir", perteneciente al Policlínico Vedado (mayo-agosto) de 1991). Nos dimos a la tarea de conocer los resultados de la prueba de trasnsaminasa glutámica pirúvica en los contactos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Valoración de los principales parametros técnicos en la sesión de hemodialisis

    En hemodiálisis existen parámetros que deben ser bien controlados por la enfermera, para que exista un tratamiento adecuado, con pocos complicaciones intradialíticas y buenos resultados a los largo plazo para el paciente. Por ello hemos querido hacer este trabjo, para destacar la función de la enfermera en el control de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Normas técnicas en las endoscopias digestivas, para la prevención del síndrome de inmunodeficiencia adquiridaa y de las hepatitis virales

    Los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), al igual que los de hepatitis virales, con frecuencia presentan síntomas gastrointestinales que requieren de la atención gastroenterológica con utilización de técnicas invasivas. Debido a que en la manipulación el personal que las realiza se pone en contacto directo con secreciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Esbozo histórico de los principales conceptos actuales utilizados en enfermería

    El artículo aborda el desarrollo histórico de la especialidad, a partir del análisis de las principales categorías: enfermera, Enfermería, diagnóstico de Enfermería y proceso de atención de Enfermería. Se ha utilizado un exzbozo histórico del surgimiento y perfeccionamiento de cada uno de los conceptos analizados. El trabajo finaliza poniendo de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • Situación y perspectivas de los promotores de atención primaria en salud de la provincia de Salcedo

    Situación y perspectivas de los promotores de atención primaria en salud de la provincia de Salcedo

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994
  • La enfermería de la familia y la atención materno-infantil

    Se realiza un estudio con el objetivo de conocer la importancia de la labor de la enfermera de la familia en la atención materno-infantil. Se realiza una revisón de los tarjetones de las embarazadas con una muestra de 27 pacientes entre enero de 1989 a diciembre 1990, del consultorio No. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • El ingreso en el hogar. análisis de un año de trabajo

    Se estudiaron los casos que requirieron ingreso en el hogar de 3 consultorios médicos pertenecientes al policlínico comunitario docente "Pedro Borrás", durante el período comprendido de noviembre de 1988 a noviembre de 1989, se utilizó el método descriptivo. Se comprueba que con ello se eleva el grado de satisfacción del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Beneficios del ejercicio físico en la tercera edad

    Se indican algunos aspectos del beneficio que aporta el ejercicio físico a pacientes de la tercera edad. Fueron censados 100 abuelos del círculo de abuelos del consultorio No. 13 del policlínico docente "Dr. Carlos J. Finlay" y se les palicó una necuesta que analizaba: edad, sexo, tiempo y frecuencia del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Estudio de la lepra en el policlínico "Emilio Daudinot"

    Se realiza un estudio de la prevalencia de lepra en el policlínico "Emilio Daudinot" del minucipio Guantánamo. Se da a conocer el comportamiento de la lepra según las formas clínicas, y da como resultado que la forma lepromatosa es la más frecuente, así como el número de pacientes baciloscópicamente positivos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
Resultado 561-570 de 7922
1 ...52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 ...793