7922 resultados alcanzados
Se estudiaron 10 pacientes diabéticos insulinodependientes, en edades comprendidas entre los 4 y los 16 años, los cuales utilizaron la pluma-jeringuilla novopen para la aplicación de dosis múltiples de insulina regular humana (actrapid HM) y una inyección de insulina de acción intermedia humana (monotard HM) con jeringuilla U-100. Se realizó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Comparamos los resultados obtenidos por 2 métodos de determinación de glucosa en orina: polarimétrico, con uso del Laserpol 1 y semicuantitativo, con el uso de las tiras reactivas VISUAL. Encontramos una magnifica correlación entre ambos métodos (r = 0,331) los cuales pudieran emplearse, de acuerdo con los requerimientos del momento, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudiaron 23 pacientes diabéticos con fallo secundario a los hipoglicemiantes orales, que usaban insulina para su control metabólico, se les realizaron semanalmente glicemias en ayunas y posprandiales de 3 horas; así como colesterol quincenalmente. En todas estas determinaciones se halló la media y la desviación estándar para cada una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992La necesidad de mantener un buen control de la glicemia del paciente diabético tiene gran importancia principalmente en aquéllos insulinodependientes. Esto justifica el desarrollo de métodos precisos y sencillos para este fin. La utilización del papel de filtro para determinar glucosa en sangre, tiene evidentes ventajas sobre los métodos utilizados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudió la relación entre la tolerancia a la glucosa y la secreción de insulina en ungrupo de 217 obesos, no diabéticos. El 9,5
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudió, através de la realización de un urograma descendente, la incidencia de malformaciones renoureterales en 33 pacientes con el síndrome de Turner o algunas de sus variantes. Se comprobó la existencia de algún tipo de anomalía en 23 casos (69,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se expone nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la acromegalia. Se realiza también un análisis de los resultados hormonales e inmunohistoquímico de las células de los adenomas hipofisarios de pacientes con esta afección, donde se demuestra la heterogeneidad de los mismos y se propone una clasificación para la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudió la farmacocinética de una dosis de 200 mg de enantato de noretisterona por vía intramuscular en 11 pacientes, las muestras sanguíneas fueron extraídas durante 15 días y luego semanalmente durante 2 meses. Los níveles de noretisterona en plasma se determinaron por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). A ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se estableció una comparación entre los niveles normales de testosterona plasmática a través del ciclo menstrual, en mujeres fértiles, en edad reproductiva, cuantificados a través de un radioinmunoensayo (RIA) con trazador tritiado (el juego de reactivos de la OMS) y un RIA con trzador yodado desarrollado en nuestro centro. A ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se realizò el montaje de un método inmunoenzimático (ELISA) para la detección de anticuerpos capaces de reconocer la molécula de insulina y se aplicó a un grupo de 130 sujetos normales; se escogió el valor límite de negatividad para el ensayo y se aplicó a la población estudiada de diabéticos. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992