7922 resultados alcanzados
Se identifican y analizan los aspectos necesarios que se deben considerar en un estudio del estado de salud de la población en relación con la variable demográfica de fecundidad. Se señalan los indicadores que se deben usar, las fuentes de información y los procedimientos que se deben seguir según las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se expone el uso de la encuesta por muestreo para la recolección de parte de la información. Se dan recomendaciones generales para la elaboración de la muestra. Se ofrece una serie de orientaciones acerca del procesamiento y análisis de la información y la realización de controles periódicos de la calidad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se expone una serie de orientaciones metodológicas generales para sintetizar los hallazgos encontrados en el estudio del estado de salud de una comunidad. Se precisan orientaciones para resumir las características de cada componente del estado de salud en los diferentes grupos sociodemográficos, sus características cualitativas diferenciales y las orientaciones para ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se plantean las orientaciones metodológicas partiendo de las variantes para el estudio del estado de salud de la población. Se da a conocer como debe quedar integrada la comisión de dirección del estudio. Se describen las distintas etapas en que se dividirá el estudio durante su realización. Se relacionan los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se emite información estadística sobre la mortalidad infantil de acuerdo con las periodicidades establecidas que satisfagan las necesidades del sistema en cada momento. Se demuestra la utilidad, como instrumento de diagnóstico y evaluación de la situación de la mortalidad infantil en un momento dado, de la construcción de límites de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se ofrecen algunas consideraciones acerca de la importancia de elevar la productividad del trabajo científico sobre la base de los planteamientos de las Tesis sobre política científica nacional del I Congreso del Partido Comunista de Cuba y en los críterios u opiniones de Lenin acerca del valor social que se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se exponen consideraciones sobre la forma de abordar la problemática de la introducción y desarrollo de los sistemas automatizados de dirección que se crearán en la salud pública cubana, teniendo en cuenta la presencia extensiva de equipos de computación en el sector y los pasos necesarios para el empleo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se expone brevemente cómo la Iglesia Católica jerarquizó la administración de hospitales y asilos en Cuba desde el inicio de la etapa colonial hasta 1833, en que se fundó la Junta Central de Beneficencia y Caridad. Se describe el desarrollo histórico de la estructura y funciones de esta institución hasta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se expone el método de evaluación formativa con el empleo de las microcomputadoras como medio de evaluación periódica de los objetivos de la clase. Se definen los 2 tipos de preguntas fundamentales que pueden desarrollarse: abiertas y cerradas. Se expone un ejemplo de pregunta abierta y explicamos las características de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987Se tomaron al azar para su estudio 100 historias clínicas del Programa de Atención Integral al Adulto con el objetivo de comparar la atención dispensarizada en 11 meses de 3 años consecutivos, de los cuales los 2 primeros fueron atendidos por médicos generales en el policlínico no docente y luego, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987