7922 resultados alcanzados

  • Estudio de la serie cronológica del sarampión

    Se analiza la serie cronológica correspondiente a los casos notificados de sarampión expresada en años para el período de 1962 a 1982, y en meses para el período de 1974 a 1982. Se aplica la prueba basada en el número de rachas, para decimar si la serie se comporta como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Hallazgos electrofisiológicos en trabajadores expuestos a organofosforados

    Se realiza un estudio de la velocidad de conducción nerviosa periférica, motora y sensitiva en un grupo de 18 trabajadores expuestos a sustancias organofosforadas. Los resultados electrofisiológicos ponen de manifiesto una neuropatía sensorimotora distal subclínica caracterizada por alteraciones en los potenciales motores y sensitivos, así como disminución de la velocidad ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Dinámica anual de la capacidad de trabajos físicos en adolescentes

    Se realizó un estudio en adolescentes de 10mo grado pertenecientes al IPUEC "Victoria de Jiggiga" del municipio San Antonio de los Baños, provincia La Habana, durante el curso escolar 1983-1984. Nuestra metodología consistió en la realización de la prueba de esfuerzo con cargas crecientes que se inician con 30 W/2 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Nivel de desarrollo psicomotor según la edad cronológica en niños con retardo del desarrollo psíquico: informe preliminar

    Se realiza un análisis del desarrollo psicomotor alcanzado por niños con retardo del desarrollo psíquico en comparación con niños supuestamente normales. Se exploran las siguientes funciones del sistema nervioso central: coordinación visomotora, coordinación dinámica general, coordinación estática, orientación espacial e integración auditivo visual. Se informa que los resultados obtenidos plantean ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Actualización en el diagnóstico de los hongos del género cándida

    Se brinda una actualización con respecto al diagnòstico de los hongos del género Cándida. Se presentan los resultados obtenidos en 354 cepas de este género, en los que se emplearon para la clasificaciòn por especies las pruebas de blastosis, clamidosporulación, zimograma y auxanograma, y se describe el esquema de trabajo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
  • Comparaciòn de cuatro medios de cultivo para la conservaciòn de Neisseria Meningitidis

    Se siembra un grupo de cepas de Neisseria meningitidis en los medios de chocolate, cistina triptona agar, agar dextrosa almidón y transporte y conservación para comprobar el comportamiento y viabilidad entre ellos, partiendo de los medios de agar chocolate y agar Mueller Hinton con suplemento G modificado. Todas las siembras ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
  • Uso de la inmunofluorescencia para la detecciòn de rotavirus humanos en cultivo de tejidos

    Se estudiaron 6 muestras de heces fecales procedentes de igual número de niños hospitalizados que presentaban enfermedad diarréica aguda (EDA), y se efectuaron con las mismas las pruebas de Rotalex, PAGE e inoculación en cultivo celular, e inmunofluorescencia indirecta (IFI). Todas las muestras resultaron positivas por Rotalex y PAGE. En ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
  • Determinación de anticuerpos a citomegalovirus y herpes simplex en posibles receptores y donantes de órganos

    Se presentan los resultados obtenidos al estudiar la respuesta inmunológica de los posibles donantes o receptores de órganos frente a los agentes virales Citomegalovirus (CMV) y Herpes Simplex, mediante el método ELISA. Se encontró el 22,5

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
  • La contrainmunoelectrofóresis como diagnóstico rápido en un brote de meningoencefalitis

    Durante la epidemia de meningoencefalitis ocurrida en 1985 se estudiaron por contrainmunoelectrofóresis en gel de agarosa 30 muestras de heces fecales utilizando sueros hiperinmunes de conejos a 8 de los tipos de enterrovirus más relacionados con las epidemias de la enfermedad. Se obtuvo una alta correlación entre los resultados obtenidos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
  • Diagnóstico de laboratorio de hongos del género cryptococcus, mediante un sistema convencional y uno computarizado

    Se estudiaron 6 cepas de hongos del género Cryptococcus aisladas de varios productos patológicos (líquido cefalorraquídeo, macerado de meninges y lesiones de piel) a las cuales se les aplicó un esquema de identificaciòn convencional y otro, utilizando técnicas de computaciòn que permitieron un determinación más rápida de las especies. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1989
Resultado 1541-1550 de 7922
1 ...150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 ...793