7922 resultados alcanzados
La aplicaciòn de las tàecnicas de biología molecular al estudio de las erituoenzimopatías ha permitido, no sólo aislar los genes de las distintas inzimas, sino identificar mutaciones puntuales en la aldolasa, triosafosfato isomerasa, 2,2-difosfoglicerato mutasa, fosfoglicerato kinasa, glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, adenilato kinasa y adenosín deaminasa. Por el contrario,en los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describen las características quimiofísicas y biológicas, conocidas hasta ahora, de diferentes antígenos de activación intermedios se encuentran el CD38 y las moléculas reconocidas por los anticuerpos monoclonales OKT23 yOKT24. Entre los antígenos de activación tardíos se encuentran el LDA1,act1, VLA1 y la molécula RLA-DR. Los antigénos más estudiados han ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Desde 1987 hasta 1990, se trataroncon hidroxiurea 18 pacientes con policitemia vera, 13 de éstos con trombositosis. A los 3 meses de iniciado el trataminto, el recuento de plaquetas se había normalizado. Se establecieron los criterios de buen control hematogólico (78
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Entre las diferentes actividades biológicas de la interleucina-6 se encuentra la inducción de la proliferación de cultivos de hibridomas/plasmacitomas y la estimulación de los progenitores hematopoyéticos pluripotenciales, que alcanza su desarrollo y diferenciación en presencia de otros factores de crecimiento hematopoyéticos. La interleucina-6 y los factores estimuladores de colonias(fracciones dializadas) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se estudió la supervivencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana(VIH) tipos 1 y 2. en 1 615 muestras de suero de pacientes cobn trastornos hematológicos y del sistema inmune, atendidos en el Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. De ellos, 2 pacientes (0,12
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se desarrolló un método de Elisa indirecto para el pesquisaje masivo de anticuerpos de ratón contra el virus de la inmunodeficiencia humanos (VIH-1) en sobrenadantes de hibridomas y sueros de animales hiperinmunes. Para la normalización del sistema se evaluaron la concentración de antígeno adsorbida a la fase sólida, la solución ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe un micrométodo de rosetas con la utilización de microtubos de 1,5mL(Eppendorf, RFA) y resultados comparables a los obtenidos mediante las técnicas normalizadas en el Instituto de Hematología e Inmunología. El micrométodo ofrece un mayor rendimiento de células y permite realizar el aislamiento a partir de 2 mL de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe un método de purificación del componente C3 del sistema complemento a partir del suero normal humano mediante una combinacion de adsorción y precipitación con bentonita y rivanol, respectivamente, y posterior cromatografía de intercambio iónico. El crudo de C3 obtenido a partir de la adsorción con bentonita y preciítación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describen las características más importantes de las células accesorias o células presentadoras de antígenos y como exponente de éstas, el macrófago. Se explican los mecanismos bioquímicos involucrados en el procesamiento y presentación del antígeno por los macrófagos o las células T cooperadoras CD4+, en las que están directamente implicadas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993En 10 pacientes con anemia hemolítica inmune (AHAI) por anticuerpos calientes, se estudió la relación ente signos clínicos de hemólisis, la prueba de antiglobulina directa (PAC) y la interacción monocito-erotrocitos(IME). En el 40 por ciento de los enfermos se observó anemia y reticulocitosis. La PAD fue positiva en 9 de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993