7922 resultados alcanzados

  • Determinación de anticuerpos contra citomegalovirus en donantes de sangre

    Se presentan los resultados obtenidos en la determinación de anticuerpos totales para citomegalovirus en sangre procedentes de donantes. Se encontró una alta positividad (65 %) que concuerda con lo comunicado en la literatura. Se sugiere realizar esta determinación a la sangre que se va a utilizar en inmunosuprimidos, embarazadas, recién ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Inmunodeficiencia celular asociada a la anemia drepanocitica

    El estudio de la inmunidad celular en 38 pacientes adultos con anemia drepanocitica mostró una disminución significativa en el porcentaje de células formadoras de roseta espontánea y de linfocitos T reconocidos con un anticuerpo monoclonal anti-CD3. Esta alteración de las células T en sangre periférica al parecer ocurrió a expensas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Roseta alogénica. su aplicación en pacientes sometidos a estres agudo

    Se estudiaron tres variantes del método de formación de roseta alogénica (sin suero, con suero y con suero más tratamiento con neuraminidasa) en 30 controles normales. La variante con suero más neuraminidasa mostró mennor variabilidad que las otras dos. Se aplicó dicha variante a 58 pacientes sometidos a estrés agudo: ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Factor de transferencia y levamisol. evaluación clínica e inmunológica en niños con infecciones respiratorias recurrentes; informe preliminar

    Se realizó la evaluación del tratamiento inmunoestimulante conjuntamente con el factor de transferencia (FT) y el levamisol, en 20 niños entre 1 y 5 años de edad con infecciones repiratorias recurrentes (IRR), por medio de su evolución clínica e inmunológica en un período de 24 semanas. Se demostró una alteración ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Variante (Rho). informe de un caso

    Se describe un caso de una paciente mestiza, politransfundida, primigrávica, con anemia drepanocitica (SS) y de grupo ABO y fenotipo Rh B ccDee, clasificada como una variante D (Rho) o D parcial al demostrarse aloanticuerpos anti-D circulantes. Se propone su inclusión en la categoria DIIIa teniendo en cuenta las características ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Evaluación biológica del concentrado de plaquetas congeladas

    Se evaluaron los concentrados de plaquetas congeladas (CPC) en dimetil sulfóxido al 5 %, almacenadas a 30 -C. Se transfundieron 4 unidades de CPC (0,52 ñ 0,23 x 10 a la 11 plaquetas) a pacientes con trombocitopenia marcada sin evidencias de consumo o destrucción. El incremento absoluto del número de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Anticuerpos "anti-N-like" en pacientes con insuficiencia renal terminal bajo tratamiento hemodialítico

    Se examinó el suero de 67 pacientes con insuficiencia renal terminal, sometidos a hemodialisis con dializadores esterilizados con formaldehído, con el objetivo de detectar anticuerpos antieritrocitarios con aparente especificidad anti-N, "anti-N-like". El 22,3

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Normalización de un western-blot para el estudio de sobrenadantes y liquidos asciticos de hibridomas de ratón anti-VIH

    Se utilizó el sistema conservatorio de detección de anticuerpos al VIH-1 "DAVIH-blot", basado en la inmunoelectrotransferencia y desarrollado en nuestros laboratorios como sistema de confirmación para sueros humanos, como sistema de referencia para normalizar una variante adecuada para el estudio de sueros de ratones hiperinmunes, líquidos ascíticos y sobrenadante de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Determinación del índice fagacítico mediante microesferas poliméricas

    Se normmaliza por primera vez en Cuba el índice fagocítico mediante microesferas poliméricas hidrofilicas de 2 hidroxietilmetacrilato. Se concluye que la metodología es muy simple, ahorra reactivos y es perfectamente factible en nuestras condiciones de trabajo y resulta ventajosa cuando se pretende evaluar un gran número de casos

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Estandarización de la técnica del veneno de víbora de Russell diluido para el diagnóstico del anticoagulante lúpico

    En 25 donantes se determinaron los valores de referencia para la técnica del veneno de víbora de Russell para lo cual se utilizaron diferentes concentraciones de veneno de víbora y de fosfolípidos. En 9 pacientes se investigó la existencia del anticoagulante lúpico mediante la prueba de Exner y el índice ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
Resultado 1241-1250 de 7922
1 ...120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 ...793