7922 resultados alcanzados
Se analizaron los resultados de los indicadores de laboratorio más importantes para el estudio de las anemias nutricionales, en 135 niños entre 6 y 19 meses de edad, con el objetivo de conocer la distribución de probabilidades de estas variables y comprobar las ventajas del empleo de los procedimientos estadísticos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta la frecuencia fenotípica y génica del antígeno Kell en una muestra de la población de la región central Cuba que representa la primera investigación sobre el sistema sanguíneo Kell realizada en la población cubana. Sobre la base de los resultados obtenidos se determinó la fecuencia génica del alelo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se presenta el caso de un paciente masculino de 33 años de edad, mestizo, con el diagnóstico de fascitis eosinofílica atípica que no respondiò satisfactoriamente al tratamiento con corticosteroides. Después de un ciclo de plasmaféresis tuvo una ligera mejoría y con la administración posterior de antiagregantes plaquetarios y colchicina, se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se midiò la transferrina sérica con una técnica colorimétrica y una inmunodifusión radial que emplea patrones y antisueros obtenidos en nuestro laboratorio y se comprobó la existencia de diferencias significativas (p
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se procedió a la detección y posterior purificación mediante precipitación salina y cromatografía de intercambio iónico en DE-52, de un anticuerpo monoclonal de la clase IgG del sobrenadante de un cultivo de la línea de hibridoma de ratón HLA-2cs productor de anticuerpos específicos contra el el locus A del complejo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Obtención de antisueros anti HLA para la tificación en sangre seca
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Niveles elevados de transcobalamina II en pacientes con leucemia linfoide crónica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989En la actualidad, con la aplicación de las técnicas de ADN recombinante, se ha podido conocer que existen sitios polimórficos en el ADN que pueden ser frecuentes en la población normal. La agrupación de estos sitios polimórficos en combinaciones definidas que caracterizan un cromosoma, se denomina haplotipo. Se ha demostrado ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990Se describen los subgrupos que conforman los llamados síndromes dismielopoyéticos y se hace una valoración de la clasificación de estos síndromes según el grupo FAB. Se señalan las características clínicas generales, así como el valor que tiene la biopsia de médula ósea en el diagnóstico de los síndromes dismielopoyéticos. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990La valoración clínica del paciente es útil en la evaluación de la eficacia de las transfusiones de plaquetas. No obstante, existen métodos sencillos, factibles de realizar en cualquier lugar, que nos permiten valorar la efectividad de la transfusión y la causa del bajo rendimiento, conociendo los recuentos de plaquetas pre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990