7922 resultados alcanzados

  • Función adrenal después del tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica

    Función adrenal después del tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989
  • Recientes avances en la hemofilia

    En los últimos años se han logrado grandes avances en el conocimiento de la hemofilia. La aplicación de técnicas de ingeniería genética ha permitido establecer el diagnóstico prenatal y de portadora en etapas tempranas del embarazo, ampliar el conocimiento de la estructura molecular de los factores VIII y IX y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Efectos tardios del tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica en la infancia

    Se revisan las diferentes complicaciones que produce el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica en la niñez y los posibles factores etiopatogénicos que pueden causarlas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Autovaloración y leucemia en la adolescencia. algunas consideraciones psicológicas

    Se revisan trabajos de diferentes autores que abordan la autovaloración en el contexto de la enfermedad crónica, en los que se le confiere importancia a la vulnerabilidad de esa esfera como consecuencia de la situación de estrés que implica una enfermedad de este tipo. En el caso particular de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Cálculo del tiempo de vida promedio de los hematies mediante un método computarizado

    Para calcular el tiempo de vida promedio de los hematíes (TVPH), el Comité Internacional de Estandarización en Hematología ha propuestpo varias funciones matemáticas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la supervivencia de los hematíes (SH) a 11 pacientes con varias enfermedades hematológicas, donde el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Estudio longitudinal del sistema complemento e inmunocomplejos circulantes en la leucemia linfoide aguda

    Se efectuó un seguimiento de la actividad del sistema complemento por la vía clásica, vía alternativa, actividad funcional del factor B, C1q, C3 y C4, así como la detección de inmunocomplejos circulantes (ICC) mediante la prueba de desviación del C1q y el método de precipitación con polietilenglicol 6 000 al ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Linfocitosis T crónica. Estudio clínico inmunológico y molecular

    Se analizaron 18 pacientes con linfocitosis T crónica LTC (4 hombres y 14 mujeres). La edad promedio fue de 46 años con un rango de 20 a 69 años. Nimguno de los pacientes estudiados mostró un cuadro agresivo de la enfermedad. Algunos casos presentaron una evolución muy prolongada y muchos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Estudio del crecimiento en pacientes tratados por leucemia aguda linfoblástica en la niñez

    Se estudiaron 41 pacientes: 15 del sexo femenino y 26 del masculino, que fueron tratados por leucemia aguda linfoblástica (LAL) en el Departamento de Clínica Infantil del instituto de Hematología e Inmunología. Doce recibieron radioterapia craneal o craneoespinal. Los pacientes se dividieron en prepúberes, púberes y pospúberes. A todos se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • Determinación de los anticuerpos anti-DNA de doble cadena por los métodos de inmunofluorescencia indirecta y por radioinmunoanálisis de fase líquida

    Con el objetivo de validar las láminas de Crithidia luciliae (CL) de producción nacional (Centro Nacional de Biopreparados, Cuba) se estudió la presencia de los anticuerpos anti-DNA de doble cadena (anti-DNAdc) en las muestras séricas de 408 pacientes con enfermedades reumáticas, por los métodos de inmunofluorescencia indirecta con el empleo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
  • La esplenectomía parcial en la hemoglobinopatia S

    Se realizó esplenectomía parcial en 9 niños con hemoglobinopatías S y crisis de secuestro esplénico a repetición. Durante el seguimiento que osciló entre 14 y 36 meses no hubo recurrencia de las crisis de secuestro. El tiempo transcurrido y el número de pacientes no son suficientes como para predecir con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989
Resultado 1181-1190 de 7922
1 ...114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 ...793